XVI Encuentro de escritores y poetas ancashinos
“Julio Cesar Pozo Cueva”
Marca 2008
26-27-28 Setiembre 2008
Ponencia
La tradición oral en Mariscal Luzuriaga
“Julio Cesar Pozo Cueva”
Marca 2008
26-27-28 Setiembre 2008
Ponencia
La tradición oral en Mariscal Luzuriaga
Danilo Barrón Pastor
En primer lugar es conveniente ubicar el lugar: la provincia de Mariscal Luzuriaga se encuentra en la parte trasandina de la zona de Konchucos, en Ancash.
Su capital es Piscobamba, “el nombre de Piscobamba proviene de dos vocablos quechuas, Pishgo = pájaro y bamba = pampa. Sus orígenes se remontan a la época pre inca, como uno de los pueblos conformantes de la cultura Chavín.”1
En Piscobamba se cuentan muchos relatos que han venido variando de generación en generación, la gran mayoría ha quedado en la memoria colectiva, muy pocos de ellos han llegado a publicarse. Y un gran número de historias aún se encuentran olvidados, las nuevas generaciones, con la llegada de la escuela, los medios de comunicación, han desarrollado nuevas voces, “una literatura que viene de atrás en la memoria y que se transmite de generación en generación, con las marcas inevitables de su propio tiempo”. 2.
La historia de Piscobamba se remonta hacia épocas remotas y entre las fechas memorables podemos destacar las siguientes:
“1465: Los pishquapampa son derrotados por las fuerzas de Cápac Yupanqui y Túpac Inca Yupanqui, caen al lado de los Konchucos y los huaras.
Sábado 5 de abril de 1533, llegada de Hernando de Pizarro, con su comitiva hispánica y Calcuchimac. Los recibe el kuraca Tawani.
24 de noviembre de 1594, Octavio Sínodo diocesano por el Santo Varón Toribio Alfonso de Mogrovejo. Piscobamba era la capital del corregimiento de Conchucos.”3
Durante la época de la conquista muchos de los cronistas escribieron diversos comentarios sobre Piscobamba. Pedro Cieza de León en su libro “Crónica del Perú” señala: “En esta provincia de los Conchucos ha habido siempre mineros ricos de metales de oro y plata. Delante de ella cantidad de diez y seis leguas está la provincia de Piscobamba, en la cual había un tambo o aposento para señores de piedra, algo ancho y muy largo. Andan vestidos como los demás estos indios naturales de Piscobamba, y traen por las cabezas puestos unas madejas de lana colorada”.4
Han pasado más de quinientos años y estos pobladores aún mantienen la lengua quechua con algunas variaciones, castellanizadas, su vestimenta mayormente ha cambiado con la occidentalización por la presencia de los españoles durante La Conquista. Además se puede observar en la actualidad el Inca Nani (camino del Inca) ubicado a un kilómetro de la ciudad de Piscobamba.
Las historias que vamos a analizar estarán relacionadas con la provincia Mariscal Luzuriaga y el otro es un relato popular de la región de Conchucos.
La oralidad en dos relatos del libro Willanakushun (Contémonos).
Relatos Populares Andinos.
Organización:
El autor inicia el texto con una introducción extensa en la cual busca configurar el territorio cultural y además nos da una lista de textos literarios de carácter histórico y literario publicados a largo de muchos años por autores luzuriaguinos y ancashinos en general.
Otro de los pasajes se refiere al paisaje Piscobambino, en él se relata su cultura, sus costumbres y sus atractivos turísticos y la importancia que tuvo esta región en el pasado, y lo que más llama la atención es aquella que se refiere a la batalla entre huascaristas y atahualpistas. “La historia confirma que Piscobamba y todos los lugares adyacentes fueron escenarios de cruentas batallas fratricidas entre huascaristas y atahualpistas; cada contendor tratando de demostrar su fuerza y poder. Esos enfrentamientos han quedado perennizados, de tal manera que hasta la fecha se conservan los topónimos, como es el caso “Asiajbamba” (pampa pestilente, por cadáveres insepultos después de una batalla); “Ayapa-umán” (cabeza de muerto, colocadas en estacas); “Tullubamba” (pampa de los huesos); “Yahuar cocha” (laguna de sangre), etc., nombres que nos dicen mucho y con toda la verdad estremecedora.”5.
Estos lugares en la actualidad subsisten, pero la historia los ha olvidado por lo que merece quizás un estudio antropológico e histórico con mayor documentación ya que el autor se ha limitado a enumerarlas.
Se describe sus fiestas patronales y los barrios principales que conforman la zona.
Otro de los títulos es Parco (lugar de origen del autor), cobra mucha importancia conocer el lugar, porque en cuya jurisdicción se ubican las dos lagunas más importantes de la provincia: Ganchiscocha y Yanacocha, luego de ubicar la zona el narrador inicia su relato con la historia de los “culebrones”.
Culebrones
Nivel lingüístico:
El texto inicia con “Dicen que...” términos que se encuentran en la variedad lingüística del lugar, y muy frecuentemente utilizada en este tipo de historias. El discurso oral utiliza un lenguaje coloquial en la forma simple de las estructuras sintácticas de la narración. El texto es sumamente lineal, utilizando palabras marcadas por notas de pie de páginas que explican con mayor claridad el término de algunos vocablos utilizados en el relato, con la finalidad de aclarar el significado, esto se ubica al final del texto.
“El dios Ticsi, ordenó que los reptiles hambrientos, fuesen los encargados de llevar a cabo el drástico castigo: el exterminio de la humanidad” (Divinidad en el antiguo Perú que significa fundamento, principio “Esplendor originario, Señor, Maestro del Mundo”. Los pocos y antiguos pobladores recuerdan vagamente este nombre) 6.
En el relato se llega a utilizar hasta ocho notas de pie de página, con una explicación clara que nos amplía la idea sobre el texto.
Se utiliza la analogía: de culebrón hembra, habitante de la laguna de Ganchiscocha y el macho, que vivió en la laguna de Yanacocha.
El narrador recoge la historia pero se nota que exagera con la utilización de algunos términos poco usuales en la oralidad colectiva. “en donde debía desayunar el opíparo potaje humano”7.
La palabra opíparo, viene hacer un término culto que podría ser reemplazada por comida sabrosa.
Se utilizan diversos nombres de lugares como Chancaza, Piscobamba, Yungay, Casca, Huaraz, Pomabamba, etc.
Nivel pragmático:
Se trata de un relato de carácter cosmogónico, que de alguna manera trata de explicar el origen de las filas rocosas, semejantes a ofidios que se encuentran en las alturas de Parco (Mariscal Luzuriaga Ancash) “podemos observar asombrados que los culebrones aún permanecen formando esas hileras pétreas de superficies puntiagudas de color gris azulejo con ribetes dorados del ichu de la puna”8.
Los protagonistas de la historia, los dos culebrones, macho y hembra, salen en busca de alimentos de las lagunas de Ganchiscocha y Yanacocha, y tienen la misión de devorar humanos, así recorren hacia el occidente y por los lugares que atravesarían desayunarían, almorzarían y cenarían durante el día. Al día siguiente continuarían devorando humanos, pero el Dios Ticsi, se arrepiente y con ayuda de Katequilla, vaticinador de acontecimientos, deciden transformarlos en piedras a estas serpientes y así han quedado petrificadas hasta la fecha.
Este relato se remonta a épocas prehispánicas no identificados, la laguna subsiste, los protagonistas han sufrido cambios, antes culebrones, ahora hileras de rocas que se extienden a varios kilómetros.
Nivel del texto:
El discurso oral es coherente, con una secuencia lineal de los acontecimientos, (orden cronológico), narrado en tercera persona, guardando relación entre los personajes y la geografía. El texto inicia con “Dicen que en el principio de los tiempos, un Dios procedente de las regiones septentrionales, convertido en un personaje alado, dejo caer un huevo (huevo primordial) en cada una de las lagunas de Ganchiscocha y Yanacocha.
De estos huevos brotaron dos serpientes que vivieron durante largo tiempo sumidos en profundo sueño.
El culebrón hembra que era el más grande, habitaba en Ganchiscocha, y el macho vivió en Yanacocha. 9.
El origen de los culebrones señalados en la obra, son de la memoria colectiva que se actualiza en el tiempo, el evento es irreal, no comprobable, “como discurso, toda literatura oral no es exactamente sólo lo que nos llega a nosotros sino aquello que se construye con el narrador hablante en presencia inevitable del oyente”.10.
Este relato tiene como anexo notas sobre los culebrones, en total son cinco, que en su mayoría son supersticiones de lo que podría ocurrir, creencias, como reencarnaciones, transformadas en fenómenos naturales como: aluviones, huaycos, sismos, etc.
El otro título de importancia, es la que el recopilador introduce en su texto sobre La Gongapa tomada de la tesis “Relación del Folklore en el proceso educativo de la provincia de Pomabamba” del profesor Augusto Egúsquiza Vidal, UNMSM 1964.
La gongapa
Describe a una jovencita muy hermosa, a quien sus padres “la dedicaron como pareja a una Huaca de piedra, llamada CHANCA de figura de persona, con quien la casaron y celebraron sus bodas fastuosamente”. 11.
La joven guardó su virginidad por un tiempo, pero luego sintió deseos carnales por un joven apuesto, deseó unirse secretamente, sus padres se enteraron y con el temor que fallase a su juramento, la dieron de comer la gongapa (planta sagrada) para que olvide a su novio.
Nivel textual:
No determina con exactitud el espacio, el narrador señala: “En un pueblo del antiguo y floreciente conchucos, vivía una muchacha de quince primaveras” 12. La zona trasandina de conchucos tiene un sinnúmero de pueblos, cada uno con características históricas propias.
El relato es lineal, que tiene un antes, un durante y después. Antes, joven inocente dependiente de los padres y divinizada por ellos; durante, recobra su condición humana y siente deseos (carnal) por el sexo opuesto, pero al comer la planta sagrada olvida todo; después, queda mitificada para siempre olvidando sus deseos placenteros.
Nivel lingüístico:
El lenguaje es popular y lineal, se resalta el título por su significado, que proviene de la voz quechua “Gonga” = olvidar, de allí el nombre Gongapa, que quiere decir, olvida. Esta planta crece en las alturas de los andes conchucanos, la historia se narra en diversos pueblos de manera colectiva con eventos diferentes.
Nivel pragmático:
El texto posee una unidad temática que viene a ser el hacer olvidar.
Los protagonistas son:
La principal, la joven hermosa, cuyo futuro es decidido por sus padres.
Los padres, quienes dedican en sacrificio a la dacha e piedra, que viene a ser la pareja de la doncella.
El joven apuesto, a quien la doncella decide entregarse en cuerpo y alma (hecho que no llega a consumarse).
El relato posee códigos mitos andinos de veneración y sacrificio a los dioses tutelares el antiguo Perú.
Conclusión
He desarrollado el análisis de dos relatos populares de la región de Conchucos, en el primero, se explica el origen de los culebrones que cubren los cerros cercanos a la provincia de Mariscal Luzuriaga (cerca al pueblo de Parco). En la otra, la historia mítica de la doncella que olvida sus deseos humanos para convertirse en una divinidad de veneración.
Un trabajo más amplio nos llevaría a un análisis profundo del texto Willanakushun (contémonos).
El libro recoge diversos relatos como “Huagancu” “La sirena de Andaymayo”, “Warajlluy y Apallimay” “El Huandoy y el Huascarán”, etc., que los analizaré en otros estudios posteriores.
Notas:
1. Revista Chavín “La novia de los andes”, Piscobamba, pág., 16. Lima 1992.
2. La Literatura Oral. Gonzalo Espino Relucé, pág. 16.
3. Provincia Mariscal Luzuriaga et Piscobamba. Elmer F. Neyra Valverde, pág.16.
4. Ibid, pág. 20.
5. Willanakushun (contémonos) Relatos Populares Andinos, pág. 10.
6. Ibid, pág. 22.
7. Ibid, pág. 22.
8. Ibid, pág. 23.
9. Ibid, pág. 22.
10. La Literatura Oral. Gonzalo Espino Relucé. Pág. 17.
11. Willanakushun (contémonos) Relatos Populares Andinos. Pág. 30.
12. Ibid, pág. 30.
Bibliografía
Ø ESPINO RELUCÉ, Gonzalo La literatura oral o la literatura de tradición oral. Quito, Abya yala, 1999.
Ø ------ Tradición oral guía para la conversa. Lima, TAREA, IV festival cultural juvenil, Lima marzo de 1992.
Ø NEYRA VALVERDE, Elmer Provincia de Mariscal Luzuriaga et Piscobamba. Lima Club Piscobamba 1999.
Ø PORTELLA EGÚSQUIZA, Américo Willanakushun (contémonos) Relatos Populares Andinos. Lima, Ateneo.
Ø Andino Ediciones. 1986.
El autor inicia el texto con una introducción extensa en la cual busca configurar el territorio cultural y además nos da una lista de textos literarios de carácter histórico y literario publicados a largo de muchos años por autores luzuriaguinos y ancashinos en general.
Otro de los pasajes se refiere al paisaje Piscobambino, en él se relata su cultura, sus costumbres y sus atractivos turísticos y la importancia que tuvo esta región en el pasado, y lo que más llama la atención es aquella que se refiere a la batalla entre huascaristas y atahualpistas. “La historia confirma que Piscobamba y todos los lugares adyacentes fueron escenarios de cruentas batallas fratricidas entre huascaristas y atahualpistas; cada contendor tratando de demostrar su fuerza y poder. Esos enfrentamientos han quedado perennizados, de tal manera que hasta la fecha se conservan los topónimos, como es el caso “Asiajbamba” (pampa pestilente, por cadáveres insepultos después de una batalla); “Ayapa-umán” (cabeza de muerto, colocadas en estacas); “Tullubamba” (pampa de los huesos); “Yahuar cocha” (laguna de sangre), etc., nombres que nos dicen mucho y con toda la verdad estremecedora.”5.
Estos lugares en la actualidad subsisten, pero la historia los ha olvidado por lo que merece quizás un estudio antropológico e histórico con mayor documentación ya que el autor se ha limitado a enumerarlas.
Se describe sus fiestas patronales y los barrios principales que conforman la zona.
Otro de los títulos es Parco (lugar de origen del autor), cobra mucha importancia conocer el lugar, porque en cuya jurisdicción se ubican las dos lagunas más importantes de la provincia: Ganchiscocha y Yanacocha, luego de ubicar la zona el narrador inicia su relato con la historia de los “culebrones”.
Culebrones
Nivel lingüístico:
El texto inicia con “Dicen que...” términos que se encuentran en la variedad lingüística del lugar, y muy frecuentemente utilizada en este tipo de historias. El discurso oral utiliza un lenguaje coloquial en la forma simple de las estructuras sintácticas de la narración. El texto es sumamente lineal, utilizando palabras marcadas por notas de pie de páginas que explican con mayor claridad el término de algunos vocablos utilizados en el relato, con la finalidad de aclarar el significado, esto se ubica al final del texto.
“El dios Ticsi, ordenó que los reptiles hambrientos, fuesen los encargados de llevar a cabo el drástico castigo: el exterminio de la humanidad” (Divinidad en el antiguo Perú que significa fundamento, principio “Esplendor originario, Señor, Maestro del Mundo”. Los pocos y antiguos pobladores recuerdan vagamente este nombre) 6.
En el relato se llega a utilizar hasta ocho notas de pie de página, con una explicación clara que nos amplía la idea sobre el texto.
Se utiliza la analogía: de culebrón hembra, habitante de la laguna de Ganchiscocha y el macho, que vivió en la laguna de Yanacocha.
El narrador recoge la historia pero se nota que exagera con la utilización de algunos términos poco usuales en la oralidad colectiva. “en donde debía desayunar el opíparo potaje humano”7.
La palabra opíparo, viene hacer un término culto que podría ser reemplazada por comida sabrosa.
Se utilizan diversos nombres de lugares como Chancaza, Piscobamba, Yungay, Casca, Huaraz, Pomabamba, etc.
Nivel pragmático:
Se trata de un relato de carácter cosmogónico, que de alguna manera trata de explicar el origen de las filas rocosas, semejantes a ofidios que se encuentran en las alturas de Parco (Mariscal Luzuriaga Ancash) “podemos observar asombrados que los culebrones aún permanecen formando esas hileras pétreas de superficies puntiagudas de color gris azulejo con ribetes dorados del ichu de la puna”8.
Los protagonistas de la historia, los dos culebrones, macho y hembra, salen en busca de alimentos de las lagunas de Ganchiscocha y Yanacocha, y tienen la misión de devorar humanos, así recorren hacia el occidente y por los lugares que atravesarían desayunarían, almorzarían y cenarían durante el día. Al día siguiente continuarían devorando humanos, pero el Dios Ticsi, se arrepiente y con ayuda de Katequilla, vaticinador de acontecimientos, deciden transformarlos en piedras a estas serpientes y así han quedado petrificadas hasta la fecha.
Este relato se remonta a épocas prehispánicas no identificados, la laguna subsiste, los protagonistas han sufrido cambios, antes culebrones, ahora hileras de rocas que se extienden a varios kilómetros.
Nivel del texto:
El discurso oral es coherente, con una secuencia lineal de los acontecimientos, (orden cronológico), narrado en tercera persona, guardando relación entre los personajes y la geografía. El texto inicia con “Dicen que en el principio de los tiempos, un Dios procedente de las regiones septentrionales, convertido en un personaje alado, dejo caer un huevo (huevo primordial) en cada una de las lagunas de Ganchiscocha y Yanacocha.
De estos huevos brotaron dos serpientes que vivieron durante largo tiempo sumidos en profundo sueño.
El culebrón hembra que era el más grande, habitaba en Ganchiscocha, y el macho vivió en Yanacocha. 9.
El origen de los culebrones señalados en la obra, son de la memoria colectiva que se actualiza en el tiempo, el evento es irreal, no comprobable, “como discurso, toda literatura oral no es exactamente sólo lo que nos llega a nosotros sino aquello que se construye con el narrador hablante en presencia inevitable del oyente”.10.
Este relato tiene como anexo notas sobre los culebrones, en total son cinco, que en su mayoría son supersticiones de lo que podría ocurrir, creencias, como reencarnaciones, transformadas en fenómenos naturales como: aluviones, huaycos, sismos, etc.
El otro título de importancia, es la que el recopilador introduce en su texto sobre La Gongapa tomada de la tesis “Relación del Folklore en el proceso educativo de la provincia de Pomabamba” del profesor Augusto Egúsquiza Vidal, UNMSM 1964.
La gongapa
Describe a una jovencita muy hermosa, a quien sus padres “la dedicaron como pareja a una Huaca de piedra, llamada CHANCA de figura de persona, con quien la casaron y celebraron sus bodas fastuosamente”. 11.
La joven guardó su virginidad por un tiempo, pero luego sintió deseos carnales por un joven apuesto, deseó unirse secretamente, sus padres se enteraron y con el temor que fallase a su juramento, la dieron de comer la gongapa (planta sagrada) para que olvide a su novio.
Nivel textual:
No determina con exactitud el espacio, el narrador señala: “En un pueblo del antiguo y floreciente conchucos, vivía una muchacha de quince primaveras” 12. La zona trasandina de conchucos tiene un sinnúmero de pueblos, cada uno con características históricas propias.
El relato es lineal, que tiene un antes, un durante y después. Antes, joven inocente dependiente de los padres y divinizada por ellos; durante, recobra su condición humana y siente deseos (carnal) por el sexo opuesto, pero al comer la planta sagrada olvida todo; después, queda mitificada para siempre olvidando sus deseos placenteros.
Nivel lingüístico:
El lenguaje es popular y lineal, se resalta el título por su significado, que proviene de la voz quechua “Gonga” = olvidar, de allí el nombre Gongapa, que quiere decir, olvida. Esta planta crece en las alturas de los andes conchucanos, la historia se narra en diversos pueblos de manera colectiva con eventos diferentes.
Nivel pragmático:
El texto posee una unidad temática que viene a ser el hacer olvidar.
Los protagonistas son:
La principal, la joven hermosa, cuyo futuro es decidido por sus padres.
Los padres, quienes dedican en sacrificio a la dacha e piedra, que viene a ser la pareja de la doncella.
El joven apuesto, a quien la doncella decide entregarse en cuerpo y alma (hecho que no llega a consumarse).
El relato posee códigos mitos andinos de veneración y sacrificio a los dioses tutelares el antiguo Perú.
Conclusión
He desarrollado el análisis de dos relatos populares de la región de Conchucos, en el primero, se explica el origen de los culebrones que cubren los cerros cercanos a la provincia de Mariscal Luzuriaga (cerca al pueblo de Parco). En la otra, la historia mítica de la doncella que olvida sus deseos humanos para convertirse en una divinidad de veneración.
Un trabajo más amplio nos llevaría a un análisis profundo del texto Willanakushun (contémonos).
El libro recoge diversos relatos como “Huagancu” “La sirena de Andaymayo”, “Warajlluy y Apallimay” “El Huandoy y el Huascarán”, etc., que los analizaré en otros estudios posteriores.
Notas:
1. Revista Chavín “La novia de los andes”, Piscobamba, pág., 16. Lima 1992.
2. La Literatura Oral. Gonzalo Espino Relucé, pág. 16.
3. Provincia Mariscal Luzuriaga et Piscobamba. Elmer F. Neyra Valverde, pág.16.
4. Ibid, pág. 20.
5. Willanakushun (contémonos) Relatos Populares Andinos, pág. 10.
6. Ibid, pág. 22.
7. Ibid, pág. 22.
8. Ibid, pág. 23.
9. Ibid, pág. 22.
10. La Literatura Oral. Gonzalo Espino Relucé. Pág. 17.
11. Willanakushun (contémonos) Relatos Populares Andinos. Pág. 30.
12. Ibid, pág. 30.
Bibliografía
Ø ESPINO RELUCÉ, Gonzalo La literatura oral o la literatura de tradición oral. Quito, Abya yala, 1999.
Ø ------ Tradición oral guía para la conversa. Lima, TAREA, IV festival cultural juvenil, Lima marzo de 1992.
Ø NEYRA VALVERDE, Elmer Provincia de Mariscal Luzuriaga et Piscobamba. Lima Club Piscobamba 1999.
Ø PORTELLA EGÚSQUIZA, Américo Willanakushun (contémonos) Relatos Populares Andinos. Lima, Ateneo.
Ø Andino Ediciones. 1986.