lunes, 14 de diciembre de 2009

A Julio Orbegoso, El poeta del verbo rutilante

Foto de Nalo Alvarado

Foto de Víctor Hugo Alvites

Julio Orbegoso es un poeta grande del Chimbote de pescadores y obreros,
De los zorros de arriba y de los zorros de abajo que pintara Arguedas,
Del olor a pescado de sus calles que indican la abundancia
Y del paisaje humeante, por décadas de Siderperú, que no cambia.
Como Ojeda, Salinas, Vásquez, los hermanos Luna, Unyén o Ayllón,
se identifica con las luchas de su pueblo, sabiendo que su literatura
descorrerá el velo que oculta la belleza y la verdad de los hechos.
Sus versos sacuden conciencias; es la hora de acción ante tantas injusticias,
Que las suelta como saetas para hacernos pensar en el qué hacer,
Conozco mi realidad, ha llegado la hora de cambiarla; es su posición.
Pide que sus personajes de la urbe junto a los campesinos de Zavala
Ocupen la escena nacional, sean el eje del universo, desde luego a base
Del desarrollo de la inteligencia que nos da el estudio y el trabajo.
Julio, es un digno representante de la AEPA, desde 1985, en Carhuaz, a la fecha
no ha faltado a ninguna, siempre apareció con su inseparable silla de ruedas;
estuvo en Aija en donde las gallinas usan redes para que sus huevos se vayan al río, últimamente en Huari, no pudo llegar a Chiquián, la enfermedad lo frustró quedándose en la agencia.
Como es natural se dejó extrañar, porque siempre en su inseparable silla de ruedas,
Entre manijas y ruedas en estos 24 años de AEPA escribió lo mejor de su literatura.
El poeta está enfermo
Hoy este creador está delicado de salud, como desde niño la enfermedad lo postró,
Se vio obligado a vivir solo, sin la dulce compañía de hijos y de la amorosa esposa, ahora vive sólo en la compañía de sus libros y su insuperable máquina de escribir,
Pero, la medicina y la alimentación diaria exigen ingresos y él no las tiene.
Es la hora de fuego de sus amigos de AEPA, de sus paisanos de Chimbote,
acudamos a su encuentro con una ayuda, por pequeña que sea siempre será bienvenida.

Víctor Alvites, miembro de la Junta Directiva de AEPA nos ofrece su cuenta corriente en el BN: 4214100039445897, quien se encargará de su entrega documentada. No te olvides de aquello de: “Hoy por ti y mañana por mí”. ¡por favor reenvien a sus amigos!

Todos andamos mal de los bolsillos, es verdad, pero no olvidemos a Calderón de la Barca en “La vida es sueño”: “Cuentan que un sabio de su suerte se lamentaba; no habrá otro más desdichado que yo y cuando el rostro volteó encontró a otro sabio que iba cogiendo los hojas que él arrojó”.
Aureo Sotelo. Presidente de AEPA Lima.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Declaración de Huari

Que suscriben representantes de la asociación de escritores y autores ancashinos – AEPA, ponentes y participantes en el XVIII Encuentro, I encuentro de integración cultural Ancash, Huánuco y Ucayali, representante de entidades públicas y privadas
1.- Frente a la actividad humana que está alterando tanto las funciones naturales de la Tierra que ya no puede garantizar la capacidad de los ecosistemas del planeta para sustentar a generaciones futuras.
2.- Frente a nuestro estilo de vida: “consumista, superfluo, desigual, injusto e insostenible“, que ha alterado el ciclo de la vida y la vegetación por tanto ya no es suficiente para reciclar todo el CO2 emanado.
3.- Conscientes que el hombre ha alterado el equilibrio que sostiene la vida, cambiando el clima, afectando negativamente la persistencia de la misma vida en la tierra.
4.- Los glaciares de las hermosas Cordillera Blanca y Cordillera Huayhuash, vienen sufriendo los efectos del Cambio Climático, con graves consecuencias para el abastecimiento del líquido elemento.
5.- Frente a la explotación y exploración de actividades mineras, con el consiguiente daño a la biodiversidad y el ecosistema, creando graves conflictos sociales y ambientales en la región.
6.- Suscribimos plenamente el reclamo de las comunidades campesinas, por el despojo de sus tierras, vulnerando sus derechos constitucionales y consuetudinarios.
En fe de lo cual proceden a suscribir el presente Pronunciamiento, en la ciudad de Huari, el día 17 de mayo del 2009.
Firmas

Carta abierta a los poetas y escritores ancashinos

Lima, Mayo 28 de 2009.

Señores Directivos de AEPA

XVII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos “Alberto Carrillo Ramírez” – Chiquián 3, 4 y 5 de Enero 2009
XVIII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos "Santiago Antúnez de Mayolo y Eleazar Guzmán Barrón" y I Encuentro de Integración Cultural Ancash, Huánuco y Ucayali – Huari 15,16 y 17 de mayo 2009
Presente:
Me dirijo a ustedes para manifestar mi agradecimiento por habernos permitido ser parte de la legión de creadores intelectuales ancashinos, aún inmerecidamente, durante el desarrollo de los eventos de este año; también hago extensivo mis felicitaciones a ustedes y a las entidades que hicieron posible la realización de este esfuerzo cultural en la región, único en el país.
Soy testigo del éxito indiscutible alcanzado en el desarrollo de estas citas culturales, tanto en Chiquián como en Huari, ahora ampliado con la participación de Huánuco y Ucayali. También soy testigo de la preocupación manifiesta de muchos ilustres autores por el tema del medio ambiente, cada uno, desde sus perspectivas han plasmado magistralmente sus apreciaciones en sus ponencias.
Los temas relacionados al medio ambiente, comunidades, agua, biodiversidad y recursos naturales que son nuestra preocupación, venimos sosteniendo desde el año 2000, involucrándonos con las comunidades campesinas circundantes a la Cordillera Huayhuash ubicada en el límite de los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima; con quienes APPU-HUAYHUASH, durante este lapso ha venido compartiendo en la búsqueda de alternativas de desarrollo sostenible, frente a la amenaza de actividades mineras, entregado en concesión grandes extensiones de sus territorios comunales, que atentan la biodiversidad y el ecosistema de uno de los lugares más bellos del país.
Además, frente a las pretensiones del Estado peruano de despojarlas, declarando áreas protegidas inconsultamente, para luego en el futuro terciarisarlos. Resultado de esa larga lucha, ahora existe en esta parte del Perú, del total de 9 comunidades, reconocidas 4 áreas protegidas como “Áreas de Conservación Privada”, a saber: “Pacllón” por el oeste, “Jirishanca” por el este, “Huayllapa” por el sur y “Llamac” noroeste, las mismas que son administradas por sus propias comunidades, reto que están dispuestos a continuar. Este hecho, gracias a AEPA pudimos difundir para el conocimiento de los intelectuales ancashinos, haciéndoles partícipes en este tipo de tareas que nos atañe como descendientes directos de la cultura andina.
La difusión de la cultura, el arte y la ciencia; como el apoyo a los intelectuales creadores por parte de instituciones privadas y públicas, son aspectos fundamentales para alcanzar una sociedad culta, más justa y equilibrada en nuestra región, AEPA lo está logrando. La actividad creativa del hombre peruano debe ser libre, no divorciada de la realidad del país, como tampoco de la realidad medioambiental, por ello nos permitimos sugerirles que AEPA, incluya a la ciencia y tecnología como parte de la creación intelectual de los futuros eventos.
Además, expresamos nuestro reconocimiento a los directivos de AEPA por haber permitido que se suscriba la “Declaración de Huari”, como una muestra de sensibilidad y compromiso de los intelectuales y escritores ancashinos, huanuqueños y ucayalinos por la problemática ambiental, ello representa que no somos ajenos a las amenazas que sufre nuestro planeta. Todavía nosotros, tenemos el privilegio de apreciar los hermosos paisajes de nuestro país; la Amazonía, sus cordilleras, los valles interandinos, sus lagunas y ríos son motivos de magistrales inspiraciones y creaciones literarias apreciados en Marca, Chiquián y Huari. Pero, como sostienen los especialistas, de aquí a 80 o 90 años, todo los glaciares del Perú desaparecerán, por los actuales cursos de los ríos, sólo discurrirán hilos de ácido líquido, un panorama desgarrador que las generaciones posteriores tienen que afrontar, si es que hoy no actuamos por revertir ese patético futuro. Aun estamos a tiempo.
Estamos convencidos que el Perú y el mundo necesitan reformular su modelo de desarrollo desde nuevos paradigmas que requieren innovaciones profundas en la ética, la cultura, la política, la economía, la ciencia y la tecnología; necesitamos nuevas prioridades y nuevas formas de desarrollo que puedan ser reconocidas realmente como sostenibles; me parece que a través de AEPA se puede ir perfilando, tiene la estructura organizacional y el temple de sus dirigentes e integrantes.
Consideramos imprescindible avanzar hacia un modelo que adecue nuestro desarrollo económico a la capacidad biofísica del territorio patrio. Requerimos un contexto de mayor calidad de vida, sin elevar el consumo de recursos, si no más bien moderándolo y aprendiendo a utilizar más recursos propios.
Estamos obligados a potenciar el ahorro de agua y energía, estimulando entre la población formas de uso más sostenibles. Debemos modificar las pautas de movilidad, y recurrir siempre que sea posible, a bienes y recursos del entorno más próximo para la satisfacción de necesidades.
Por lo expuesto:
Planteamos, sin mayor dilación, un cambio de rumbo y velocidad, poniendo proa hacia la sostenibilidad inequívoca; Exigimos, ahora, instituciones con más capacidad y voluntad de liderar este compromiso, instamos a las fuerzas políticas a un gran Pacto de Estado y una ambiciosa Estrategia por el Cambio Global ineludibles, con la energía, el agua, y la biodiversidad como aspectos centrales.
Y convocamos a la sociedad civil a la movilización, para que la ciudadanía actúe como agente activo y comprometido, porque su posicionamiento ante el cambio global, es y será determinante para el futuro, porque para todos nosotros, el reto es actuar.
Hemos llegado a la conclusión que la organización, como tal, ya no existe, lo único que existe es organizarse.
Por ello hemos decidido que nuestra organización y sitio de trabajo sea la red, el internet y cada uno operará desde un sitio distinto. Nos une la red y la tecnología de la información en general y esto nos permite ORGANIZARNOS de una manera efectiva y barata para enfrentar el reto de la humanidad desde esta parte del Perú: Ancash, Huánuco y Ucayali.
Att.
Florencio Bernabé Gonzales
Presidente
APPU-HUAYHUASH
Asociación Peruana de Protección, Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash

jueves, 19 de noviembre de 2009

La danza piscobambina de las tinya pallas

Escribe: Elmer Neyra Valverde

Etimología.- El nombre de esta danza conlleva dos vocablos quechuas: primero, tinya que significa tamborcito, tambor pequeño. Instrumento musical de percusión de origen precolombino, que tiene sinónimos en el quechua como: kirki o wankar.
Segundo, palla con dos acepciones: una, la de mujer honorable o de ascendencia real; dos, se refiere a la soltera que, representando a las ñustas o princesas, conforma una danza típica de varios lugares del Perú.
Marco socioreligioso.- En la ciudad de Piscobamba, capital de la provincia de Mariscal Luzuriaga, Áncash, se celebra la fiesta de la Virgen de Las Mercedes, en los días 25, 26, 27 de setiembre de cada año. En la primera mitad del siglo XX fue una fiesta de suma importancia; tal es así, que se levantó una iglesia de buenas proporciones para honrar la memoria de la aludida virgen. Edificación que, después del terremoto del 31 de mayo de 1970, dio paso a nuevas construcciones, resultando de tal modo que en la actualidad, luego de la reconstrucción ha sido reemplazada por un amplio auditorio, en el complejo parroquial de San Pedro y San Pablo adyacente a la Plaza Mayor.
Lo destacable de esta fiesta es que tiene la oportunidad de presentar dos danzas típicas que, con toda seguridad, son exclusivas de Piscobamba. Y lo más importante, es que el día 27 de setiembre se presentan dos escenificaciones, la primera el waru tsimpay o sea el paso de los auqa runas (guerreros selvícolas) a través del río Marañón; la segunda el wayta muruy, el sembrado de flores por las tinya pallas con el concurso receloso de los auqa runas. Escenas divulgadas por don Emiliano Gonzales de Pomabamba.
Origen y ámbito.- La danza tiene origen precolombino, pues el nombre mismo se refiere a mujeres expertas en la cosecha (= pallay) y el manejo de la tinya (caja) por una de ellas que junto a las otras participaba de la danza común.
Personal y atuendos.- Esta danza está conformada por seis mujeres, las tinya pallas que portan una kiyaya, un palo que en la parte superior lleva una canastilla, dentro un cascabel, que cuando la vara es golpeada contra el suelo va derramando un sonido monorrítmico.
Acompañan el Auquin (hombre maduro conocedor e intérprete de la cultura occidental), supuestamente, para algunos es el brujo; pero en todo caso sería un agente de la medicina alternativa o de origen nativo. Este personaje lleva un saco largo que recuerda al usado por el soldado peruano en la infausta guerra de 1879, un pantalón ceñido en las piernas, chalina, máscara de madera con rasgos nativos, y encima una montera llena de cabelleras largas unidas y tapadas por un sombrerillo llamativo. Lleva en su diestra un chicote para dirigir y arrear al toro y enlazarlo en el momento del ofrecimiento danzaril. A ratos restalla el chicote, simulando el estruendo de un cohete o avellana.
Junto con el elenco también va el toro, armatoste en forma de prisma triangular, cuyas dos caras laterales de paño de colores vivos, imitan el cuerpo del toro, y la tercera cara vacía permite a un hombre a levantar y desplazar el astado de imitación, que luce una atractiva testa de colores, coronada por magníficas cornamentas.
Las tinya pallas llevan monillas (= blusa) arregladas con presillas y espejuelos. Visten una falda típica llamada paala o pintay bata, lucen sombreros de lana con cintas anchas de colores. Una de ellas es la capitana, la responsable de la alimentación y organización. La más renombrada es la yachaj (= versificadora), diestra en los versos que va entonando, parte de un libreto tradicional, asimismo de su propia cosecha u ocurrencia, sobre todo para ridiculizar a un curioso o a un paisano vuelto de Lima y se le acerca mucho.
Instrumentación musical y ritmo.- Es un baile con melodía pausada, evoca el apego a la tierra, a la siembre y la cosecha. Los instrumentos son el pinkullo y la caja (= tinya) que da nombre a la danza.
La caja o la tinya es un tambor de doble membrana de 60 cm de diámetro que se cuelga de la mano izquierda; los aros de ajuste son bajos y reciben las membranas templadas en zigzag. Las membranas son de pellejo de perro o venado o carnero o zorro. Se golpea con una varilla percutora que remata en un elipsoide de cuero rellenado. Se llama shakashawka.
El pinkullo es un instrumento de viento, como flauta de una mano, hecho de madera de saúco, que mide aproximadamente 30 cm de longitud. La abertura de insuflación se forma mediante un apéndice de madera que se llama shullu, en contacto con los labios.
Simbolismo.- Significa el equilibrio de género, es el elenco complementario del auqa runa; corresponde a un grupo humano que había domesticado muchas plantas, las cultivaba y conocía de sus virtudes y características. Ellas ofrecen amistad y buena disposición a los auqas incursionistas; finalmente, los seducen y los asimilan a sus faenas agrícolas. El toro es un elemento postizo, posiblemente añadido en el coloniaje. La parodia del ayuntamiento entre el toro y el auquin es la señal del dominio español.

Chimaiche en el trapecio trasandino



Por Elmer Neyra Valverde

En lo que va del presente milenio, esto es la primera década del siglo XXI, constatamos la amplia difusión del baile denominado chimaiche. Entendiendo que en este trabajo, baile es una manifestación cultural andina que ejecuta una pareja o varias de ellas; ya sea en reuniones familiares como cumpleaños, bautizos, matrimonios o vísperas de fiesta, y en danzas, al final, bailan parejas de mujeres como también parejas de varones. El chimaiche es un complejo de baile, música, letras y orquestación peculiar. Su música se ejecuta básicamente en la nota si y ocasionalmente en re. Podríamos decir también que es una variedad de huayno trasandino de Áncash, caracterizado por su vivacidad, su gracioso y singular zapateo con letras que son producto de un humus cultural-geográfico, todo ello ha permitido su mantenimiento y su revitalización, pero sin descuidar la instrumentación musical a base de arpa y violín y ocasionalmente en la compañía de la flauta. Pero haciendo una disquisición: es posible ejecutar mediante la caja y el pincullo como remate de una danza típica.

Los soneros del ande: ejecutan el chimaiche

Aceptando que el chimaiche está ligado como proceso cultural al pueblo de Vilcabamba, vamos a referirnos respecto de él. Sabemos que el poblado mayor de Vilcabamba integra el distrito de Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga (Áncash). Está a media hora de viaje de Piscobamba, capital de la provincia de Luzuriaga. Pasa la carretera que va de Huarás a Piscobamba y a Pomabamba. Aproximadamente a 642 km de Lima. Sus pobladores descenderían de la etnia Willka que acompañó a la retirada de los Chankas, hacia Chinchaysuyo, liderada por Hancohuallo. Esta posibilidad se colige claramente de los Comentarios Reales de Garcilaso Inca de la Vega.
En la festividad andina de Mama Kanchi, 2 de febrero de cada año, hay presencia de banda musical, fuegos artificiales, concurrencias de danzas como Anaca, Inca, Palla, Negro, etc. Muy interesante es el paso del inca Atahualpa por el puente sobre el río Vilcabamba.
Sus pobladores asisten a la festividad de San Pedro y San Pablo de Piscobamba, a fines de junio. Se les ve disfrutando de las vísperas o de los días centrales. Los mismos van a la fiesta de San Juan y San Francisco en Pomabamba. También concurrían a la festividad andina de Chuyas, en Pomabamba. Una celebración, que hasta fines del siglo XX involucraba ceremoniales de fertilidad (Yachakuy) que remataban en un ayuntamiento de parejas de jóvenes. Decisión propia y empática de dos seres de sexo opuesto que se atraían. Todo ello aceptado dentro de patrones culturales cuyas raíces se hunden en el Preincanato.
Obviamente, concurren a las festividades patronales de Tayta Antu de Casca en junio, y la de Mama Dolores de Ranracolca en setiembre.
La tradición, que se esparce en el trapecio trasandino de Pomabamba y Mariscal Luzuriaga, reconoce a Vilcabamba como gestora del chimaiche con notación de hecho folklórico, que recoge vestigios etno-históricos del desplazamiento chanca a través del Chinchaysuyo, en la primera mitad del siglo XV. Nadie pone en tela de juicio que el fortín del chimaiche trasandino es el abnegado, simpático creador y progresista pueblo de Vilcabamba.

La iglesia de Vilcabamba

Precisiones
El chimaiche, tal como se ha descrito, es un acto folklórico del Nororiente ancashino. Es popular, anónimo, funcional y ubicable. Sus orígenes hunden sus raíces en la historia no escrita del pueblo andino y manifiestan su resistencia cultural ante la agresión hispánica y la mediática actual. El desplazamiento de la nación Chanka desde Andahuaylas hacia Chinchaysuyo ha influido y dejado huellas en su aparición y su focalización geográfica. En Junín, San Martín, Huánuco, Áncash Oriental y posiblemente, Pasco. Por investigar Ayacucho y Apurímac. Durante de hegemonía política de España, surge el acompañamiento musical de arpa, violín y flauta. Cumple dos roles: a) secuencia final de una diversidad de danzas típicas. b) Baile de pareja en diferentes motivos sociales de una familia, definitivamente, no es una danza.
Se reconoce que el poblado mayor de Vilcabamba (prov. de Luzuriaga), ha desempeñado un papel de primera importancia en la creación, conservación y difusión del chimaiche; tanto en Lima cuanto en el trapecio trasandino. Los actuales medios de comunicación y sus mecanismos de alta tecnología: permiten su propagación masiva a nivel nacional y fuera del Perú. Los compositores de ascendencia mestiza pueden dar un sesgo al castellanizar las letras y quizás chocar con su fisonomía original, surgida del corazón de una comunidad quechuahablante. Se espera que se superen los reduccionismos localistas y patrimonialistas que intentan medrar con una manifestación cultural que, definitivamente, trasciende las fronteras provinciales de una visión occidental.

domingo, 25 de octubre de 2009

domingo, 4 de octubre de 2009

Huáncash hirca

Juan Rodríguez Jara

Apu de mis padres
hito de historiadores,
misterio de soñadores,
en tus entrañas
se guardan secretos.

Muchas veces dejé mis huellas
en tu camino de escuadras,
descansos obligados,
ahora, con tu plantas
modernas y decorativas.

De noche, miraba admirado
subir alumbrantes en cuaresma,
elevarse cohetes en tu fiesta,
el lunes después de cuaresma;
por eso te extraño, Apu Huáncash.

Huáncash tú te quedaste
con mi inocente infancia,
mis sueños primeros formaste
cuando una tarde te oteaba
tus adioses me agitaron.

Lejos de ti, en mi viaje de siempre,
te eché de menos, amigo;
estos cerros de la costa
como tú, no saben hablarme.
Pero tú me conversas en calma.
Wálter Vidal, Elmer Neyra y Juan Rodríguez

domingo, 20 de septiembre de 2009

Reunión de la Aepa

Miembros de la Directiva de la AEPA durante la reunión realizada el día 19 de setiembre en Lima.
Se acordó celebrar las bodas de oro de la Asociación de Escritores y Poetas Ancashinos, así mismo sobre la próxima publicación de nuestra revista cultural Nº 03
para lo cual invocamos a todos los participante en el encuentro de Huari envíen el resumen de sus ponencias con la finalidad de ser considerados en la antología.

domingo, 13 de septiembre de 2009

jueves, 3 de septiembre de 2009

El amor a los libros

Julio Ramón Ribeyro
Alfredo González Prada cuenta que su padre, don Manuel, sentía por los libros un respeto casi religioso, al extremo que era incapaz de subrayarlos o trazar notas marginales. Se contentaba con redactar largas tiras de comentarios que añadía cuidadosamente al final de cada libro leído. Todo ello indica que don Manuel no amaba a los libros, sino que era un “respetuoso” lector.
En realidad, existe un amor físico a los libros muy diferente al amor intelectual por la lectura. Por lo general, el gran lector no ama los libros, así como el don Juan no ama a las mujeres. El gran lector coge los libros conforme caen en sus manos, los usa y los olvida. El amante de los libros, en cambio, los ama en sí mismos como cuerpos independientes y vivos, como conjunto de páginas impresas que es necesario no solamente leer, sino palpar, alinear en un estante, incorporar al patrimonio material con el mismo derecho que al bagaje del espíritu. El amante de los libros no aspira solamente a la lectura sino a la propiedad. Y esta propiedad necesita observar todas las solemnidades, cumplir todos los ritos que la hagan incontestable.
El amor a los libros se patentiza en el momento mismo de su adquisición. El verdadero amante de los libros no tolera que el expendedor se los envuelva. Necesita llevarlos desnudos en sus manos, irlos hojeando por el camino. Meter los pies en un charco de agua, sufrir todos los trastornos de un primer encantamiento. Llegando a su casa, lo primero que hará será grabar en la página inicial su nombre y la fecha del suceso. Porque para él toda adquisición es una peripecia que luego será necesario conmemorar. Con el tiempo dirá: “Hace tantos años y tantos días que compré este libro”, como se dice: “Hace tanto tiempo que conocí a esta mujer”.
Cumplido este requisito, el amante de los libros cogerá el primer objeto que encuentre a su disposición -sea regla, tarjeta u hoja de afeitar- y comenzará a cortar las páginas del libro y lo irá leyendo progresivamente con vehemencia, con sobresalto; como se ama a una novia conforme se la va descubriendo. Y durante el proceso de la lectura no resistirá ninguna tentación. Lo cubrirá de caricias y rasguños. Las páginas se irán cubriendo de “ojo” admirados, de objeciones marginales a sus ideas atrevidas, de interrogaciones a sus párrafos oscuros. Y solamente así -después de haberlo hecho viajar en tranvía, después de haberse introducido con él en la cama- podrá decir que ha leído ese libro, que lo ha poseído, que lo ha amado.
Es por ese motivo que el amante de los libros es intolerante con los libros ajenos. Leer un libro ajeno es como leerlo a medias. Si el libro es nuevo el lector necesitará observar cierta cortesía -forrarlo, probablemente- necesitará, además ser condescendiente con sus ideas, aceptar políticamente algunos puntos discutibles, combatir de continuo sus impulsos voraces y contentarse, por último, a dar aquí y allá un ligero toquecito a fin de no hacer ostensible, a ojos del propietario ese abuso de confianza. Si el libro prestado es viejo y releído la situación varía radicalmente. El lector se enfrentará a él con la animosidad, con el escepticismo de quien se apresta recorrer una floresta ya explorada, de la cual se ha recogido sus más sabrosos frutos. Cuando más, se limitará a descubrir algún rincón oculto que pasó inadvertido al propietario y en el cual pondrá el regocijo de un verdadero hallazgo.
Por esta misma razón, el amante de los libros no puede frecuentar bibliotecas públicas. El acto le parecerá tan humillante y pernicioso como visitar las casas de tolerancia. Los libros puestos a disposición de la comunidad son libros indiferentes, son libros fríos con los cuales no nace un acto de verdadero amor, no se crea relación de confianza. Frente a ellos, solamente, podrá a veces practicarse algún acto de brutalidad, como arrancar una de sus páginas. Hay gente, sin embargo, que solo lee en las bibliotecas públicas y eso revela, en el fondo, una profunda incapacidad para amar.
Un libro leído y amado es un bien irremplazable. Al gran lector no le pesará perder o regalar un libro suyo porque podrá adquirir otro idéntico. Para el verdadero lector no existen libros idénticos, por semejantes que sean. Cada libro es para él una amistad con todas sus grandezas y sus miserias, sus disputas y sus reconciliaciones, sus diálogos y sus silencios. Al releer estos libros -el amante es sobre todo un relector- irá reconociendo sus horas rendidas, sus viejos entusiasmos, sus dudas inútiles. Un libro amado es un fragmento de vida, Perdido el libro, queda un vacío en la memoria que nada podrá remplazar. Los verdaderos amantes de los libros inscriben su vida en ellos. Se podría adivinar el carácter de una persona, se podría incluso trazar su biografía, examinando no solo qué libros ha leído, sino cómo los ha leído.
El amor a los libros, como toda pasión violenta, está sujeto a una serie de arbitrariedades. A menudo, por atención al formato se es injusto, se es injusto con el contenido. Es frecuente tener a nuestra disposición durante muchos meses un libro sin que nos dignemos a abrirlo porque su encuadernación nos produce una viva antipatía. Un amigo me confesaba que durante mucho tiempo Stendhal le pareció un mal escritor, porque la edición de Rojo y negro que tenía era una edición vulgar, mal vestida, plena de errores tipográficos. Pero le bastó ver la misma novela en una bella vitrina ataviada no se sabe para que feria, para que de inmediato cobrara por ella una simpatía irresistible. La consiguió, naturalmente, y hasta la fecha –la novela- no la ha quitado de su cabecera.
Esto no quiere decir que el amante de los libros se deje seducir por el lujo. Para él, una edición áspera al tacto, una edición plebeya será tan inadmisible como una en papel Holanda. Hay libros que por su insolente belleza intimidan: su forro de piel, el oro que recarga su superficie nos indican de inmediato que debe tratarse de un libro caro, de un libro incómodo y difícil de usar, al cual no podremos, por ejemplo, poner en la mesa de un restaurante sin que corra el peligro de mancharse. Despertaría, además, la codicia de nuestros amigos, y no faltaría uno que lo pidiera prestado por una noche y no lo devolviera jamás.
Un libro, para ser amado, necesita poseer otras y más delicadas cualidades. Necesita, en realidad, un mínimo de decoro, de gusto, de misterio, de proporción; en suma, aquellas cualidades que podemos exigir, discretamente, en una mujer. Por esta razón es que entre las mujeres y los libros existen tantas secretas correspondencias. Hay libros que terminan sus vidas solitarios, que jamás encuentran un lector. Hay lectores que jamás encuentra su libro.
Diario “El Comercio”. Lima, 14 de julio de 1957.

sábado, 29 de agosto de 2009

La novia de Luis Pardo


El pan y la palabra deben compartirse siempre con generosidad
Reyna Verónica Solórzano Vidal
Huaraz

¡Luis Pardo, estoy aquí!
Vine tras tus huellas, el chasquido de los cascos de tu fiel Duke me ha guiado a través de los pajonales, pedregales y riachuelos, por donde sueles cabalgar en ese afán tan tuyo de llevar oportunamente el pan; para saciar el hambre que sigue clamando tu pueblo. Donde otros que ya no son hacendados aún beben de sus lágrimas y se adueñan todavía, inconsultamente de sus sueños y esperanzas.
He venido por ello a compartir contigo ese gran amor por el oprimido, que cautivó mi corazón desde muy pequeña, cuando escuchaba las historias de tantas hazañas tuyas, en esa causa de la que hiciste tu mejor propósito de vida que te valió el título de “Justiciero Social”, “Benefactor de los pobres, con los que siempre sintonizo. Solidarizándome íntegramente con tus ideales, oraba fervientemente solicitando protección divina para ti cuando te creía permanentemente perseguido.
Con la ingenuidad de mis años infantiles, manejaba la fantasía de que yo era tu novia, y que vendrías por mí cuando cumpliera los quince años a darme una serenata muy romántica para luego raptarme y llevarme raudamente rumbo a tu hacienda “El Gran Pancal”.
Solía jugar que cabalgaba junto a ti montada en mi “caballo” que era nada más y nada menos que mi perro Argos, enfundada en el correaje y las pistolas de juguete de mi hermanito Loncho, con mi sombrero de jipe muy a tu estilo… a la pedrada, que lo tomaba prestado de mi fiel empleada Santa,… íbamos a galope correteando a los hacendados para pedirles “amablemente” que colaboren con los pobres devolviéndoles lo que les habían quitado.
Lo más gracioso era cuando en casa a veces me castigaban por alguna travesura; lanzaba tamaña amenaza: “espérense nomás; ya verán cuando venga mi novio Luis Pardo, les dará su merecido”. Recuerdo que cierta vez mi hermano mayor le arrancó la cabeza a una de mis muñecas más queridas. Entonces le dije: muy enojada y entre sollozos. “Esto no se queda así, le voy a contar a mi novio Luis Pardo para que te dé tu buena pateadura por abusivo”.
El riendo a carcajadas me contó con soltura una verdad tan amarga que estaba muy lejos de imaginar. Socarronamente me dijo, “mira nena,… en primer lugar tu famoso noviecito está bien muertito desde hace muchos años, en segundo lugar aún si viviera no podía ser tu novio pues tendría más de cien años y lo que es peor aún por su gran fama de mujeriego y rebelde ja ja ja”.
No podía creerlo, que dolor sentí ante tan cruel revelación, una vez más en mi corta vida veía caer en mil pedazos al ídolo de mis sueños, cabizbaja y con el corazón enlutado, me fui a llorar a la vicharra de mamá, donde solía hallar consuelo a mis penas, allí mi dulce nana Santa secó mis lágrimas y me dijo que no todo lo que me había dicho mi antagónico hermano era cierto y sentándome en sus rodillas me prometió que un día me contaría las verdaderas historias de Luís Pardo.
Paradójicamente el personaje para muchos era lejano, mientras que yo podía mantenerlo cotidianamente presente, con la magia de la creatividad infantil, estimulada permanentemente por los adultos de mi entorno familiar, que siempre compartían aquellas historias increíbles de nuestro protagonista. Por ello creo sin temor a equivocarme; que también pudo inspirar análogos sentimientos en otras personas con similares sensibilidades.
Años más tarde le comenté este acontecimiento a mi querida profesora Dora Zavaleta, la misma que me explicó con claridad que ya desde entonces tenía cualidades innatas para la Literatura y que esas fantasías infantiles no eran utopías “Allí tienes a Dante Aligieri en “La Divina Comedia”, el personaje principal Dante acompañado de Virgilio buscan a una niña de 9 años por el cielo, purgatorio y demás; Kafka en “La Metamorfosis”, convierte a Gregorio Samsa en un insecto; Carrol Lewis en “Alicia en el País de las Maravillas”, hace diminuta a Alicia para que pueda dialogar con los animalitos pequeños, Selma Lagerlof en su cuento “El Maravilloso Viaje de Nils Olgersen”, hace viajar a su protagonista montado en un pato salvaje” para que conozca las grandezas de Suecia.
Ahora cien años después de su infausta muerte, venimos aquí a rendirle homenaje, es curioso pero en mi parecer los hilos del destino se mueven y las cosas suceden mágicamente, nunca me hubiera imaginado siquiera recibir aquella invita-ción de AEPA, para realizar un sueño tan anhelado desde mis años infantiles.
Increíblemente voy rumbo a Chiquián por vez primera, mientras el camino va abreviando las distancias y “el espejito del cielo” se divisa en lontananza, cada Apu parecía saludarme celebrando mi llegada, con cierta complicidad, el Waywash y el Yerupajá me hacen un guiño misterioso y desde las alturas el cóndor curioso sigue mi paso…mientras yo siento que en cada recodo del camino ha de aparecer mi amado Lucho.
Ya en la simpática plaza del pueblo, el señor alcalde nos hace esperar los caballos ensillados, emocionada tomo las bridas del hermoso alazán y ¡arre!…nos dirigimos a Pancal, desafiando a la lluvia y a los truenos, luego de cabalgar tres horas y media por escarpadas cumbres, lidiando con la bruma y los matorrales espinosos… ¡al fin! pude divisar el famoso fundo de Pancal.
La ansiedad que me embargaba me hacía descender la cuesta velozmente, de pronto escuché una voz tan fuerte y enérgica como río embravecido en crecida de marzo, apuré el paso y al galope… con el corazón agitado por fin llegué… ¡allí estaba él¡ se apeó del caballo, y se acercó a mí con esos pasos de fuego! con sus botas gigantes y sus espuelas de plata, poncho de vicuña, sombrero a la pedrada y su amada pañueleta alrededor de su cuello, guapísimo con su bigote espeso, mi cushuroñawi… con su mágica mirada… ¡ah su sonrisa! ésa sonrisa que desvestida la boca dejaba al descubierto sus dientes tan blancos, como choclos de mayo y en sus manos... traía un manojo de flores de cantuta las más lindas que en mi vida conocí, me las ofreció con una graciosa reverencia, yo no podía creerlo temblaba como espiga de trigo en vientos que alejan las lluvias, más aún cuando él silbando un romántico huaynito, empezó a colocar cada una de las bellísimas cantutas en mi sombrero; tuve sus grandes ojos mirándome fijamente, de pronto me perdí en la profundidad de su mirada.
Avasallada por sus fuertes brazos sentí que me besó tan cálidamente como lo había soñado toda mi vida, y yo en medio de tanto gozo le entregué la miel que había guardado celosamente para él; mientras las aves, los vientos y los árboles danzaban festejando nuestro encuentro, digno de la envidia de los protagonistas de “Lo que el viento se llevó”... y nosotros eufóricos danzábamos, yo sentía que ese ser casi divino me hacía volar por el éter.
Cuando de pronto oí unas voces amigas ¡eran Danilo, Américo, Áureo y Filomeno! quienes me acompañaron en esta aventura, tratando de reanimarme… pues entre el cansancio, el soroche y más de pura emoción; ¡me había desmayado!
Chiquián, 04 de enero de 2009
Verónica Solórzano Vidal (Huaraz – 1964) Quinta de 10 hermanos, En los primeros años de la infancia fueron sus padres quienes alimentaron su creatividad y en la primaria fue su profesora Dora Zavaleta Alegre, haciendo que participe en programas infantiles como: “El Tío Donald”. Asimismo participa en el grupo Teatral “Telón 5 de Huaraz”. Es miembro de la PNP. Ha publicado el libro “Cuando el deber me llama” (2007), Su obra teatral “El valiente de Tarapacá” se estrenó en el teatro Canout en el 2007 y en ese mismo año estrenó su obra “Santa Rosa de Lima”. Ha participado en el encuentro internacional de Cuenca- Ecuador (2007), Es miembro de AEPA y participa en todos los encuentros literarios.

martes, 25 de agosto de 2009

Amor de niño - Antonino Vidal


Desde la ribera azul
de mis sueños de niño,
te declaré mi amor
cargado de inocencia.

Desde ese mundo
de los cuentos de hadas,
recuerdo que me dabas
una luna y una estrella.

Recuerdo muy bien
tus besos y caricias,
diciendo que me amabas
y que era tu príncipe azul.

Recuerdo que llegaba a tu casa,
con mi terno dominguero,
portando panes y fruta
que despertaban tu alegría.

Me servías manjar blanco,
me contabas muchos cuentos,
y entre dulce y dulce,
me besabas a tu antojo.

Esos besos que me diste,
señorita dulce y bella,
los tengo aún guardados.
Tú dirás si te los devuelvo

o los guardo para siempre.

Pequeña mesa en Parco - Américo Portella


Limpio el mantel de bayeta, de contornos lejanos,
con flecos en cocados y de amor trenzado,
estirándose en el vuelo simple de una hoja,
con el recado del sin tornaviaje.

¡Pequeña mesita!, fiel y resplandeciente,
con el desfile oloroso de sabores
y el poder jubiloso que tenía allí la cena
en mitad de la clara tarde parquina.

En esa tierra, teclada de multicolores mariposas,
regocijábame en el candor de los abuelos,
al ritmo de cantos y centellas que iluminan cielo y noches,
haciéndome soñar ese rostro solariego de Parco.

¡Ah!, los abuelos, con el sentimiento más dulce,
eran los que marcaban la armonía,
retrocedían sus ánimos en distantes tiempos
para involucrarse en mis bullangueros retozos.

No tenía competidores en el batir de huevos,
eran momentos de alardes chispeantes,
que se colmaban en la mesa, y no sé qué cosas más
para luego disfrutar el espumante ponche.

Quisiera escribir festejante algo de aquella mesa
por ejemplo las graciosas formas de los buñuelos sabrosos,
quisiera decir de las humitas y las cachangas
que muy bien conversaban con el café negrito.

Y al frente, la rigurosa mirada fraterna que aquietaba,
sensibilizando la consabida timidez,
entonces buscaba el refugio certero
que contrastaba la afable mirada de mi madre.

El recuerdo se agita como multitud de pájaros,
que toman vuelo desde el centro de la mesa,
estallan los recuerdos que un día agrietaron
la cáscara de la infancia viajera en el tiempo.

Algún día imprimiré un poema
que empiece a la orilla del mantel,
se extienda por todo el tendido
y que se agite en el corazón del recuerdo.

Américo Portella Egúsquiza

Club Piscobamba, enero 1998.

lunes, 24 de agosto de 2009

¿Por qué escribo? ¿Para qué escribo?

Cronwell Jara

Hace poco oí decir a un amigo que escribía por rabia, que sólo la rabia, el odio, el rencor, lo movían a hacer literatura; a crear obras hechas por el arrebato y el aliento criminal de la venganza; a inventar cuentos donde podía matar a sus personajes, no pudiendo matar a los reales; sintiendo que su literatura era un arma, una granada poderosa hecha para despojar vidas con el mayor odio posible. Y entonces me dije: ¿Por rabia, por odio, por celos, por envidia, por rencor, sólo con estas pasiones podría yo escribir? ¿También a mí me impulsa el odio, sólo la rabia para escribir?
No. De ninguna manera.
Primero, escribo por amor a la vida. Vivir me gusta. Go¬zar, escribiendo, me gusta. Escribo por amor a la naturaleza, a las aves, a los peces; para mí los ríos hablan, piensan, sueñan; las lagunas hablan, poseen memoria, cuentan fábu¬las y son como los niños o los sabios abuelos: a las lagunas, lo sé bien, les encanta también oír historias, como caminar o dormir al pie de las montañas también habladoras. Entonces, así como escribo porque amé a una mujer o a muchas muje¬res, escribir me gusta.
Luego, el gusto de escribir porque me gusta escribir. Como amo la vida.
De ahí que escribo por un consciente o inconsciente na¬tural sentido de justicia en este mundo donde reina lo injus¬to, el atropello, el odio irracional, la prepotencia, la canalla¬da; escribo con la intención de desenmascarar cosas, de des¬entrañar intrigas, tratando de retratar lo ruin, lo hediondo, las bajas pasiones, los rencores, las frustraciones; tanto co¬mo las ilusiones, las esperanzas, los sueños de quienes na¬cieron acaso con el destino torcido y no serán escuchados en un auditorio como éste. Escribo porque mi más caro sueño es que mi literatura sea como un espejo de los hombres, donde nos veamos por dentro y por fuera; como niños y como viejos. Como actores de una obra, en una historia fabulosa, dramática, tierna, conmovedora, y que a todos atrape, cau¬tive, guste.
Escribo porque hay un Perú que es una gran nación hecha de muchas nacio¬nes en sus selvas, sierras y costas, con una complicada historia, hecha día a día, minuto a minuto, de la que hay que ha¬blar, tratando de explicármela, reflexio¬nando, maldiciendo, amando, renegando; esperanzado, admirado, sorprendido, ilu¬sionado; riendo, llorando o aplaudiendo por lo que aquí ocurre. Con más pesadi¬llas que con ilusiones logradas. Con más derrotas que con victorias. Con tanta heri¬da y con tanta sangre, como agua de ríos. Porque la gente por todos lados se mata. Pareciendo, a veces, que estamos hechos más de odio que de amor. Como de menos amor y más deseo de venganzas…

jueves, 2 de julio de 2009

Presentación de la revista AEPA Nº 2


AEPA y su revista número 2
Comentarios de Áureo Sotelo Huerta
Club Ancash. Día jueves 25 de junio del 2009


Felicito la presencia del Ing. Bladimiro Alvarado, Alcalde de la provincia de Bolognesi, quien está presente con una numerosa comitiva y sus panes, quesos y vinos chiquianos para el brindis de honor. Como sabemos el exitoso Encuentro AEPA 2009, por el Centenario de la muerte de Luis Pardo Novoa, fue obra de esta autoridad cuya culminación ha sido la publicación de esta revista AEPA 2. En la Presentación dice el señor Alcalde: “Bolognesi, una provincia con valores e identidad, que cuenta con adecuados servicios básicos, educación y salud de calidad, integrada vialmente y con conectividad con todos sus distritos y anexos, centros poblados y caseríos…”. También lo felicitamos porque en el programa “Así es mi tierra”, TV 5, en mayo pasado, fue el único alcalde de las 20 provincias de Ancash que se hizo presente acompañado de su pueblo, con sus artistas, sus quesos (Que se exportan) y cuyes, su artesanía, declarando para la prensa, mostrando al mundo la grandeza de su provincia.
Danilo Barrón, Director de la revista, en el prólogo saluda a las autoridades, a los miembros de AEPA, al público que ha colmado las instalaciones del Club Ancash y a los 42 articulistas que han hecho posible esta publicación, que ha permitido conocer mejor a nuestros homenajeados Luis Pardo y Alberto Carrillo Ramírez, uno de sus mejores biógrafos. “Lo que importa en la literatura histórica es el despertar poético de los seres humanos que la protagonizan, en nuestro caso Luis Pardo, quien por motivos políticos, sociales y humanos, sintió y obró tal como ocurrió en la realidad histórica, configurándolo como héroe dentro de la literatura”. Al referirse al cuento de Verónica Solórzano: “La novia de Luis Pardo”, compara este amor tan tierno con el de Ulises y Penélope, Eneas y la reina Dido, Calixto y Melibea, Efraín y María, Puchkin y Natalia o Budelaire y Juana Duval etc.
Introducción
Después de 24 años de fundación de la AEPA, en menos de un años ya tenemos 2 revistas, estatutos, ya estamos en los registros públicos, hemos hecho 3 memorables Encuentros, demostrando que nuestros pueblos están ávidos de cultura. Hay que seguir publicando LIBROS, que se caracterizan porque son trabajos de un autor o de varios, pero, sobre un determinado tema y que puede utilizar muchas páginas, incluso tomos. LAS REVISTAS en cambio tienen la particularidad de que son escritas por varias personas, con temas diferentes y de poca extensión pero eso sí de un gran contenido para poder mostrar el universo.
Muchas revistas han trascendido sus fronteras, por ejemplo “Selecciones”, en los Estados Unidos, en uno de sus números por los años de 1950 encontré un artículo que me sirvió para escribir mi obra teatro “Tokosh”. La historia decía que un ganadero aijino se había enfermado de TBC y al no encontrar cura viajó a USA y que de ahí regresó desahuciado y empobrecido para morirse junto a los suyos. Su madre empezó a darle Tokosh, una mazamorra preparada a base de papa fermentada, y que con el correr de los días se sintió mejor, al extremo que subió de peso y hasta hacía el amor. Emocionado ante este portento decidió escribirle y enviarle fotos a su médico yanki y éste le envió un pasaje para que lo visite y le cuente los detalles. Mi paisano así lo hizo, pero el médico quería ver el pulmón; fotografiarlo y decidió matarlo. Selecciones explicaba este “portento médico”, que el tokosh tiene muchos elementos de la penicilina. Los orificios del pulmón se habían cerrado con capas escamosas, lo que le permitió entirse mejor. “Así mi paisano había contribuido con el avance de la ciencia médica”. Son célebres también la colección de la “Revista De Occidente” en España, “Neoplán” en la Argentina, que en cada número se publicaba algunas capítulos de las novelas, como gancho para leerla en el siguiente número..
En el Perú son célebres revistas como “El Mercurio Peruano”, en donde se plasmaron las ideas para nuestra independencia, “La Abeja”, de Abelardo Gamarra, “Amauta” de JC Mariátegui, con ilustraciones pictóricas de Sabogal, cuyos artículos siguen vigentes, La revista “Titicaca” en la década del 30 en Puno, cuyos articulistas eran Antonio Encinas, Gamaniel Churata y otros de esa brillante generación puneña, “Sol del Cuzco” que se destacó por tratar temas relacionados al indigenismo, que por lo visto aún sigue vigente. También en esa revista publicaron los grandes cultores de la música selecta como Valderrama, Dunker Lavalle y otros, cuyo maestro fue un extranjero experto en el cultivo de la música culta. El Club Ancash hizo célebre la revista “Forjando Ancash” cuyos números se han convertido en joyas por la calidad de sus artículos, hace más de 15 años dejó de circular. Hoy en día tenemos dos grandes revistas: “Perú Ancash” de Apolinario y “Prensa ancashina” de Lucio Pinedo, que hacen el milagro, en un país en crisis en todo, en publicar un mínimo de 3 números al año, manteniéndonos comunicados del quehacer en nuestro departamento. Hay revistas en cada una de nuestras provincias.
Pero, hacía falta una revista hecha por sus escritores y poetas, sólo anualmente circulaba “Rima Rima” de AEPA Lima, dirigido por Danilo Barrón. En el 2008 y 2009, empezó el despertar de la cultura ancashina. Abrió los fuegos el señor Zenón Cubillas Alcalde de Marca, no sólo en la parte organizativa de AEPA XVI, que fue apoteósica y que culminó con la publicación de la Revista AEPA 1 y la novela “Anusia” del homenajeado Julio César Pozo.
Esta vez, gracias al esfuerzo del señor alcalde de Chiquián que apostó por la cultura, se realizó el exitoso Encuentro AEPA XVII, ya comentado, en que incluso una delegación viajó a la hacienda Pancal para encontrarse con los efluvios de Luis Pardo, certamen que congregó a los mejores escritores y poetas ancashinos para festejar el Centenario de Luis Pardo que se realizó el 5 de enero del presente año y un homenaje también a Alberto Carrillo, el mejor biógrafo de Pardo, piedra angular para que otros poetas, novelistas, narradores, cineastas, compositores, dramaturgos, historiadores etc. sigan investigando la vida y la obra de este luchador social.
Jorge Luis Puerta y Marcela Olivas, comentan la grandeza de este evento, en que no sólo hubo conferencias, ponencias, mesas redondas sino arte como el cine, teatro, pintura, danza, canto, exposiciones, happening- como se dice ahora. En las plazas públicas, colegios, en todo espacio abierto.
El cineasta chiquiano Roberto Aldave, en su artículo “Por los caminos de Luis Pardo”, nos narra que llegó a conocer al maestro Carrillo cuando indagaba por la vida del legendario personaje, no sólo por los pueblos de Chiquián sino en Barranca, Supe, Pativilca, Lima, que viajó a Iquique (Chile). “Asimismo inspiró la mente y la pluma de los más lúcidos y connotados intelectuales de la época como Abelardo Gamarra “El tunante”,..Jorge Basadre, Enrique López Albújar, Ciro Alegría, Aurelio Miroquesada, José Torre Vidaurre, José Varallanos, Carlos Verau, Arturo Aranda, Manuel Reyna Loly, José Ruiz Huidobro, Kiko Cisneros, Víctor Zapata, Melchor Albornoz, Walter Ventosilla y más recientemente Oscar Colchado, José Antonio Salazar, Aureo Sotelo, Filomeno Zubiate entre otros, quienes le han dedicado páginas enteras en que revaloran su memoria”. Su video “Los caminos de Luis Pardo”, se exhibieron en Chiquián y en el Club Ancash con públicos habidos de conocer la vida de este personaje.
Rosa Trinidad Carrillo, en su artículo “Alberto Carrillo Ramírez, trascendencia de su obra”, nos da una visión panorámica del aporte de este ilustre historiador y biógrafo, autor no sólo de la vida de Pardo sino de otras obras como ensayos, monografías, poemas, que todos reconocemos porque ése es el libro que marca el camino. En resumen Carrillo nos orientó para que sigamos haciendo biografías de los grandes hombres olvidados, que a la larga nos permite elevar nuestro autoestima, como le pasa a los chiquianos con Luis Pardo, a los aijinos con Antúnez, a los huarinos con Guzmán Barrón, a los huarasinos con Atusparia o a los carhuasinos con Uchcu Pedro.
Quispejo, es un pintor marquino, al que lo entrevistamos para que Ancash conozca a este triunfador en Europa, Asia, Africa, los Estados Unidos y que aquí, junto a nosotros sigue siendo un ilustre desconocido. Dice el diario La Primera que es el pintor más plagiado del Perú por su estilo incomparable.
La estructura de la revista
Aparte de la introducción, la revista se ha divido en 3 partes:
I- Homenaje a Luis Pardo Novoa. Centenario de su muerte,
II-Lecturas bolognesinas
III- Literatura ancashina.
IV-Otros temas.
I- Homenaje a Luis Pardo - Centenario de su muerte
1. Verónica Solórzano, en su cuento “La novia de Luis Pardo”, usa el racconto como leiv motiv de su argumento. En su inocencia de niña ella creía que Pardo estaba vivo y que iría a buscarla porque ella era su novia. Pero, su profesora comprende la ingenuidad de la niña y valora su mente imaginativa y creadora, que la compara con la de Dante en “La divina comedia” que junto a Virgilio buscan a una niña de 9 años por el infierno, purgatorio y el cielo; con la de Kafka que en “Metamorfosis” convierte a Gregorio Samsa en un insecto; con Carrol Lewis en “Alicia en el país de las maravillas”, que transforma a Alicia en un ser diminuto para que dialogue con los animalitos pequeñitos; con Selma Legerlof que en “El maravilloso viaje de Nils Olgersen”, hace que Nils viaje montado en un pato salvaje para conocer su amada Suecia. Han pasado los cien años y Verónica leyó esa noche su “Novia”, vestida de chiquiana. Eso se llama compromiso.
2- Edilberto Pérez, en “Luis Pardo frente a la histortia”, nos habla de la imagen romántica del personaje que surge a fines del S. XIX y principios del XX en que el gamonalismo era feroz. Y con poemas bien seleccionados refuerza sus ideas. Nos habla del amor de Pardo por Julia Ramírez, a quien le enseñó a manejar la pistola y que casi lo mata y de Zoila Tapia su famosa Andarita. Pérez compara a Pardo con otros revolucionarios como el chileno Joaquín Murrieta o Josse James.
3- Walter Ventosilla, chiquiano de corazón, en su artículo “Luis Pardo entre la ficción y la realidad”, nos trae una serie de interesantes aportes, como aquello de haber vivido con sólo 5 años de edad la tragedia de la guerra de Chile contra el Perú, como su abuelo y padre eran caceristas, es decir hombres de temple y coraje, él los vio luchar junto al Brujo de los Andes, venciendo al feroz enemigo en las célebres batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción, cuando los militares, incluso de alto rango, en plena guerra huían más rápido que galgos, como diría González Prada. A los 12 años acompañó a su padre y abuelo a luchar al lado de Atusparia. A esa edad también es testigo de cómo un cura iglesista (El del Tratado de Ancón) mata a su padre dejándolo huérfano. A los 18 años de edad participa junto a los rebeldes Loayza y Durand en la sublevación para la toma de Lima para sacar de la presidencia al corrupto Romaña. Es apresado, conoce la cárcel. En una borrachera mata a un amigo, viéndose obligado a huir a Chile y en Iquique sale a favor de los obreros, siendo perseguido, logrando volver a su Chiquián querido viviendo a salto de mata. Es la época en que roba a los ricos hacendados para dárselo a los pobres, convirtiéndose en la versión moderna del Robin Hood andino.
Ventosilla compara a Carrillo con Homero por escribir esta biografía. Quizás Pardo debió haber tomado la ruta del norte, el de México en donde se iniciaba por aquellos años la famosa revolución de Villa y Zapata. Sigamos investigando, Nos recomienda.
4- Filomeno Zubieta- en “Luis Pardo la construcción de un héroe popular” nos dice que Pardo, desde su aparición en la escena social, ha pasado por las etapas de bandido, justiciero y héroe popular. Cita a Eric Hobsbawm, para quien Pardo sería un émulo de Robin Hood o el Zorro, tan familiares entre nosotros. Como hay tanta injusticia, aparece el justiciero, acto que quisiera hacer el desvalido. Pardo, debido a su formación y familia, tenía una posesión ideológica y política. En el imaginario popular la conducta de Pardo sirve de ejemplo y resulta agradable ser imitada en tiempos de impotencia por conseguir ciertas reinvindicaciones.
5- Augusto Escalante, en “Luis Pardo una motivación para escribir”, considera que es imposible desligar al héroe de su entorno social, por cuanto su actitud era congruente con el estado de postración de su pueblo. Por eso ha concitado la admiración de dramatugos, músicos o compositores.
6- Rodrigo Solórzano, en “Reescribiendo la historia de Pardo” al referirse a los trabajos de Carrillo encuentra algunas carencias involuntarias. Cuando él menciona una serie de datos hemerográficos de diarios como El Comercio, por ejemplo, se sabe el odio que le tenían a Pardo las clases pudientes, en que Carrillo los toma como “documentos oficiales”. No olvidemos que algunos medios lo llaman delincuente, bandido que busca el crimen porque está en sus tendencias innatas, ningún malhechor en el país alcanzó tanto renombre y popularidad, etc. En una Revista Ernesto Reyna dice que Luis Pardo fue político y revolucionario… Fue capitán de los húsares, estuvo en las refriegas de Huánuco, Cerro de Pasco, Huacho, Chiquián, Huaraz. Lucha por derrocar al dictador de turno, el presidente Romaña… Rodrigo cuestiona el título de la biografía: “El gran bandido”, en una época en que el cine hablaba muy mal de los bandidos. Nos hace falta un estudio multidisciplinario para comprender mejor a este luchador social, nos dice Rodrigo “Los amigos de Luis Pardo”, tienen ese compromiso.
II- Literatura Bolognesina. Ponencias.
1-Armando Alvarado Balarezo (Nalo),
es un chiquiano genial, un poeta genial, con su poema “La puna y la globalización”, que recitara la niña Cidy Alejandro en Marca, el encuentro se lo llevó Chiquián, porque también Huaraz pedía ser sede. Nalo es el hombre de las comunicaciones, del blog, de las fotos, de las primicias, “Hola shay”, nos dice y tenemos novedades. “La poesía nace de la vida”, ”Vivir en el seno del pueblo, contemplar su belleza, estudiar su historia, meditar sobre ella y escribir con alma de bardo, es una fórmula infalible en la tierra de Luis Pardo”. ACUNOY (Asociación Cultural Nuestras Ofrendas al Yerupajá), ha calado muy hondo porque sus aedos escriben sobre Chiquián, como ventana del orbe. De esta asociación ya empiezan a sonar nuevos nombres. Admira a su paisano Alex Milla por su trabajo a favor de la cultura. Hay otros chiquianos ilustres como Augusto Escalante quien nos regaló el poema “Buenos días Chiquián”, Vladimiro Reyes, Anatolia Aldave, la genial declamadora en cuya voz el verso se eleva. Manuel Roque Dextre, Alfonso Ramos Alva, Vidal Alvarado entre otros. Nalo nos dice: ”Bolgnesi es poesía sembrada de versos que pueden durar un instante o una eternidad, puede nacer hoy o en el eclipse de la vida. Dejen que los talle el viento, el hielo, la lluvia y el sol”.
2- Olinda Carolina Ramírez Soto, en su ponencia “Presencia de la mujer en la literatura bolognesina”, nos trae gratas novedades acerca de la poesía de las mujeres. Primero nos hable de las notables Sor Juana Inés de la Cruz, la que decía: “Si nos hay voces de dónde va a salir el coro”, Sor Francisca José del Castillo (Colombia), Juana de Ibarborou (Uruguay), Alfonsina Storni (Argentina), Rosario Castellano (México), Gabriela Mistral e Isabel Allende (Chile), Yolanda Batir (Nicaragua). En el Perú la primera poeta es Amarilis, luego Micaela Batidas “Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo, no veré florecer a mis hijos”, Flora Tristán, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Magda Portal, Cecilia Bustamante, Blanca Varela, Sonia Luz Carrillo, Magdalena Chocano, Patricia de Sousa, Anatolia Aldave, Rosa Trinidad Carrillo, Las hermanas Guisella y Sonia Pardo Loarte, Amina Rayo de Aldave, Norah Espejo Núñez, María Diaz Mendoza. Actualmente el ACUNOY, que dirige Alex Milla, implementa concursos que ya ha empezado a dar frutos con las nuevas generaciones.
3- Florencio Bernabé Gonzales, en “Educación, ética y medio ambiente”, nos hace conocer sus impresiones frente a nuestra imponente naturaleza, su biodiversidad y ecosistema, sus cordilleras, su belleza paisajística y fuentes agua, las comunidades campesina, los nuevos paradigmas como alternativa y conservación, las áreas naturales protegidas, la cordillera Huayhuash, un Plan Maestro para la gestión educativa y ética para conservar nuestra reservas. Debemos consolidar líderes para la defensa del medio ambiente; nos propone.
4- Reymundo Aldave Montoro, en “Semillero de la literatura: música, danzas costumbristas de nuestro folklor provincial”, nos habla del fomento de las artes en Ancash y propone varias alternativas: Cuidar este patrimonio, porque por el afán de “modernidad”, especialmente a nuestra música lo están tergiversando haciendo perder sus raíces y nuestras esencias. Que la UGEL promueva estas creaciones organizando talleres y promueva concursos interescolares, estimular la creatividad, etc.
5- Hugo Agüero Alva, en “Santa Rosa de Lima en la consolidación de la identidad chiquiana”, nos dice: “Un chiquiano puede vivir en cualquier lugar del orbe, pero su alma siempre habitará en Chiquián, con su tierra, con sus campos y bellos paisajes, con sus costumbres y tradiciones. El Chiquiano lleva en su mente y en el corazón la cultura de la tierra natal. Donde exista un corazón chiquiano, habrá latidos de emoción y reencuentro con la tradición, con sus gentes, con sus fiestas y con la Santa”.Y en la página 63 define ampliamente el concepto de cultura.
6-Arturo Ruiz Estrada en “Investigación sobre el patrimonio cultural de Chiquián”, nos dice que la provincia de Bolognesi es depositaria de un milenario legado aborigen. Legado que se remonta a grupos sociales arcaicos que fueron evolucionando paulatinamente hasta construir sociedades complejas con pleno dominio de la agreste geografía. Suman en total 30 sitios arqueológicos, entre los registrados figuran los conjuntos de Capillapunta, Huancar, Amay, Puebloviejo, Mollepata, Calpapunta, Puscanhuaro, Matara, Pirurocorral, Huiquispunta, Quishuarmarca, Hualtuyoc, Incatana, Sapusapu, Chaupigoshtu, Huachac, Lampastambo. Esta riqueza arquitectónica en el futuro impulsará el turismo. Y Desde luego hay más, nos dice Arturo. También andenes, pintura rupestre.
III- Literatura Ancashina
1- Aureo Sotelo
, en “El teatro histórico ancashino:Antúnez, Raymondi, Manuelita Madroño, Atusparia y Luis Pardo”, planteo la importancia de este género teatral, para la cual pongo como ejemplo a mis obras dedicadas a los personajes ancashinos mencionados y a otros como Mariátegui, González Prada, Barranca, Manuelita Sáenz y Bolívar. Otros. Nos hace falta dramaturgos. No hay concursos, repitiendo a sor Juana de la Cruz podemos decir: “Si no hay voces de dónde va a salir el coro”.
2- Bernando Rafael Alvarez, en “Vallejo, Pallasca y yo”, nos narra la impresión que le causó cuando en sus primeros años había leído al autor de Trilce. Vallejo fue para él como un generador de una inefable sensación de placer y de orgullo. Este juicio es muy importante porque recién a Vallejo empieza a leerse, con intensidad, en las décadas del 60. “Tengo que reconocer humildemente que la pobre escritura poética mía se debe mucho al autor de los “Heraldos negros”, que mis padres me inculcaron. Al leerlo aprendí que la poesía nos permite abrir las puertas de la utopía y entregarnos sin miramientos a la creación plena, cabal. Espero algún día , siquiera, intentarlo”.
3- Edgar Norabuena Figueroa, en “Tientos y cuentas de la literatura huarasina contemporánea”, divide sus puntos de vista en 5 partes: 5.1- Monólogo de nuestra literatura, en que reflexiona acerca de la importancia de la crítica, la teoría y la historia literaria para el desarrollo de todo proceso creativo. Observa que hay estas carencias en nuestra literatura regional. ”En general los dramaturgos, poetas, y narradores, monologan consigo mismos, no hay socialización”. 5.2- Mirada a una ruptura inevitable- Hay intentos de periodización de nuestro proceso literario, pero sólo hay un monólogo discursivo y orfandad en el diálogo. La división costa y. sierra se hace evidente. 5.3- Estrabismo estético, diferencias entre el discurso de los poetas antes del sismo del 70 y después. Un ojo que tiene una mirada nostálgica al pasado y el otro ojo que mira el presente y el futuro. Los generaciones anteriores al 70, vienen siendo superadas por los nuevos escritores, sostiene, hecho nos parece formidable y dialéctico. 5.4- Orbita de la poética actual, “Toda generación joven es deudora de la generación anterior. ”La década del 90 marca una adolescencia poética que aún no ha terminado, nos comunica Edgar. Nos encantaría conocer la obra de estos nuevos valores. En las Coordenadas de la narrativa contemporánea, la presencia de Zavaleta, Colchado, Yauri, Villanueva, Rosales y Villafán siguen incólumes, nos dice Norabuena, pero a partir de ellos emerge la narrativa contemporánea huarasina. 5.4- Agenda para el futuro- Importancia de las editoras y medios de comunicación. La literatura regional requiere de estos servicios, que felizmente ya han surgido editoriales como Altazor, Ornitorrinco, Río Santa editores, otros, que con tanto esfuerzo publican nuestros libros.
4-Rosa Osorio Milla, en “Historia y mitología ancashina en el mundo infantil y juvenil”, hace un trabajo sesudo de estos temas que domina. Nos hace conocer una cantidad de mitos y leyendas creado por nuestros pueblos, tal como el Mito de los Huaris, Los marañones, La laguna de Antococha, Los dioses y apus andinos, La turmanya, El Hilla, Achiqué, Milagros de los santos, mitos y animales, Leyenda de bandidos, Leyendas de amor, otros.
5- Miguel Díaz Reyes, en “Huarmey en la historia nacional” nos habla de cómo en 1615 el pirata holandés Joris van Speilbergen asoló las costas de Huarmey publicando años después en su diario la grandeza de ese valle. También llegó el arqueólogo norteamericano Donald E. Thompson, quien dejó testimonios acerca de la grandeza de esta ciudad y su puerto. Igualmente se han ocupado de Huarmey los cronistas. Raimondi llegó en 1872 y escribió muchas crónicas acerca de este valle. Reina Loly escribió “Los tesoros de Huarmey”, Héber Ocaña “Literatura en Huarmey, mínima aproximación y balance de un siglo”. Entre sus grandes escritores citaremos aparte de Reyna a “Huito de Huarmey”, que ha puesto su Museo al servicio del pueblo, a Téofilo Villacorta Cahuido, gran pintor y poeta, promotor cultural, entre otros.
6- María Guillén, en “Proceso de la poesía chimbotana”, nos habla del proceso de la poesía del ese puerto. En la primera etapa de la poesía chimbotana los poetas abordaban temas de los movimientos laborales, las luchas gremiales. En la segunda etapa abordaron una temática más humana de profunda nostalgia y evocación de la vieja caleta. En la tercera etapa encontramos nuevas voces de jóvenes poetas que con diversos estilos y tendencia abordan temas como la soledad, el amor, el desamor. Pertenecen a la generación del 60 al 70 los poetas Arcenio Vásquez, Iván Vásquez, Justino Benavente, Mario Luna, Hugo Vargas, nos dice María. También destaca a las generaciones de poetas del Grupo Isla Blanca como Colchado, Julio Ortega, Gonzalo Pantigoso, Jaime Guzmán, Dante Lecca. Ahora tenemos nuevas voces como Denise farfán, Cristián Ahumada, Patricia Colchado, Eva Velásquez, María Guillén Ricardo Ayllón, Agugusto Rubio, Jhon López, César Quispe. Otros. Sería bueno que engrosaran las filas de AEPA, que requiere urgente la presencia de las nuevas generaciones de escritores y poetas, nos dice. Ojalá asistan a los próximos Encuentros para conocerlos.
7- Macedonio Villafán, en “Horizonte utópico en la novela Pálido pero sereno de Carlos Zavaleta”, según Villafán, “Es la más ambiciosa novela de este autor, pues a nuestro criterio constituye una síntesis de los temas que ha venido desarrollando a la largo de su vida y está escrita con todas las armas artísticas afinadas a lo largo de su experiencia artística”. Como crítico literario, sabe lo que dice. El argumento es la historia de un sihuasino llamado Pablo, su historia desde la niñez, luego se instala en Lima. Obtiene una beca para estudiar en Los Estados Unidos, donde le permiten conocer otros mundos, finalmente retorna al país para apoyar a las víctimas del terremoto del 70. Villafán es uno de nuestros más valiosos críticos literarios ancashinos; su palabra vale.
8- Edith Pérez, en “Apuntes para una interpretación a propósito del texto: Tiempo de amar tiempo de morir de Marcos Yauri Montero”, la autora analiza el texto para estudiarlo en el tiempo, amor, muerte. Aborda otros tópicos complementarios como la racionalidad informativa, la inserción de la racionalidad, soledad, incesto, violencia política, derrumbe de la sociedad señorial, el misti, desequilibrio del sujeto migrante a esquizoide. Nuestro enfoque, dice Edith, es literario y sociológico. El argumento. La llegada sorpresiva de un forastero, Humberto Guardia a Recuay, un próspero comerciante, su “modernidad” trae tragedias. Es la historia de la mina de Antamina que compra sus parcelas a los comuneros a precios de regalo que después se pesan, porque ahora no tienen donde ir. El tema puede ser abordado desde diferentes disciplinas: lo literario, antropológico y sociológico, etc.
9- Emiliano Pastor Neyra, en “Cultura e identidad en la poesía piscobambina”, nos dice: Identidad cultural es un término que incorpora el nexo afectivo entre el individuo y la colectividad con su entorno vital, con su medio físico, social y cultural. Es el caso de Piscobamba, la tierra donde nací. Emilio, a base de poemas bien seleccionadas nos va esclareciendo sus afirmaciones. Menciona los versos de los poetas piscobambinos como Milton Pastor, en “Soy piscobambino”, Rogelio Rosasa con su poema “Piscobamba”, Aquiles Egúsquiza, “Profecía del retorno”, Saúl Domínguez, “Mi hermano zorzal”; Américo Portella en “Versos al medio social” de Danilo Barrón, “Volveré”, de Adelmo Vidal, “Versos al medio cultural”. Otros.
10- Félix Julca, mi paisano, en “Humor y lengua en la literatura ancashina”, hace deslindes acerca de literaturas y literatura; También nos habla de la literatura popular; la literatura quechua. Versos y cantos populares, el humor en el huayno ancashino. Como es un lingüista de primera línea, su análisis se sustenta en esta ciencia. Sus ponencias son magistrales por el uso de recursos infomáticos.
11- Antonio Cáceres, en “Marcos Yauri el poeta de piedra y nieve”. “Hacer un recorrido por la obra de Marcos Yauri Montero es enfrentarse a una vocación de producción intensa. Ya es común afirmar que Marco cultiva con igual solvencia la novela, el ensayo, los estudios etnohistóricos y la recopilación de la tradición oral quechua”./ La poesía de Marco es saludado por Gustavo Valcárcel como uno de los más bellos libros de amor que se haya escrito últimamente en el Perú; sostiene Antonio. En el Poema II dice: “Ahora la lluvia ha sido invitada a nuestra mesa, amor./ Se ha propuesto visitarnos con los pies descalzos./ No debes hablar cosas tristes, ni mucho menos despedirla . Todo el invierno ido se ha pasado preguntando por ti,/ interrogando si son bellos tus ojos,/ si tus manos son tibias como collares. / Alista el vino del amor, acomoda tres vasos,/ y pon cigarrilos. /Ha llegado. Está caminando por la calle húmeda./ Corre a recibirla. Ponle una fruta a tu sonrisa./ Y un delantal blanco a tu ternura…” ¡Qué belleza
IV- Otros Temas.
1- Danilo Barrón, en “Uchcu Pedro en la literatura peruana”, destaca la personalidad de este héroe popular, cuyo interés en estudiarlo nació en la escuela. Muchos autores como Julio Ramón Ribeyro, con “Atusparia”, “No preguntes quien ha muerto” de Yauri Montero, “Cordillera Negra”, cuento de Colchado y otros acrecentaron mi interés por conocerlo mejor. Otras lecturas como “Atusparia” y la sublevación campesina de 1887 en Ancash de Alba Herrera, “El levantamiento de Atusparia” de William W. Stein, también marcaron su admiración por este personaje.
2- Próspero Gamarra, en “Tratamiento etnobiológico del susto en la región cisandina del Perú central”, nos entrega una agradable sorpresa, de cómo a través de la literatura podemos proponer curas extraordinarias. Así como Ricardo Palma lo hizo con la tradición “Los polvos de la condesa” en que se ocupó del árbol de la quina y que a partir de Palma fuese ampliamente tratado después por el doctor Fernando Cabieses en su “Historia de la ciencia y tecnología en el Perú”, así también Próspero, nuestro solitario científico de la AEPA, siempre nos trae aportes importantes. El nos dice que pese a todas las extirpaciones de idolatrías, el hombre andino supo preservar sus conocimientos sobre las enfermedades. “El uso de los elementos etnobiológicos, que es la concepción que tienen los pueblos indígenas sobre su mundo biológico. Estudia la relación de los hombres con los demás seres vivos en su medio natural y cultural, dentro de un determinado contexto temporal, espacial y social”. Como curar el susto, por ejemplo, Con el uso de la coca, el cuy etc. que hasta ahora se practica. Lee este artículo y practícalo.
3- Javier Garvich en “El héroe como personaje popular, ni dios ni diablo”, nos habla de cómo los héroes populares han sido secuestrados por las élites criollas, Y tiene que ser varón y militar, blanquito, El héroe oficial no sonríe, es una construcción oficial como los maniquíes. Frente a estos parámetros de héroes, el estudioso Hosbawn propone una idea de héroe popular como invención alternativa, el bandolerismo social, émulo de Robin Hood. Una forma primitiva de protesta social. Luis Pardo se acomoda a este paradigma. No olvidemos que el reconocimiento a Túpac Amaru recién se hizo en 1970. Igual sucedió con la lectura de los “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”.
4- Oscar Alba, en “La poesía, el amor y la paz”, nos dice: que frente a los festejos del centenario del héroe Chiquiano, desglosa el título para enfatizar el valor superior de la justicia y el amor, para conceptualizar la paz. como corolario de estos valores supremos de la vida humana”.. “Así pues señores y señoras, como quería el gran poeta Adolfo Whesphalem, sigamos trabajando por la paz con amor para alcanzar la justicia, con la magia de las palabras, entonces podemos decir: El volcán seguirá rugiendo, pero mientras ruja, tenemos tiempo para la danza, el canto y la poesía y si viene la lava que nos coja en nuestro mejor momento”.
5- Eva Velásquez, en “Arte y compromiso social” nos narra cómo llegó a Chiquián cuando un día participaba en un recital poético en el Averno de Lima, Ella también sentía que el héroe chiquiano le gustaba como mito y como hombre, que lo sentía. “Callada, le devuelvo la sonrisa e imagino a Luis Pardo que está cogiendo mis muslos y acariciando mi cintura. Cómo quisiera ser tu Andarita murmuró bajito…Recuerdo de él que también escribía poesía y canciones de corte andino que reflejaba en sus cuitas amorosas”. Entonces ella reflexiona en alta voz ¿Hasta cuándo los poetas actuales se quedarán sólo en la palabra? Hay trabajadores despedidos, 6000 paisanos chimbotanos de SIDERPERU ya no tienen trabajo. ¿Sólo debo trabajar la palabra, sin vincularme con las organizaciones sociales y políticas? Y la educación, la salud, ella piensa en el compromiso social del poeta que sin acción es letra muerta, herida, agónica, sin razón, sin utopías que realizar…Participo en el proyecto político Patria Libre, acompáñenme, nos dice. Mariátegui en El artista y la época ya nos decía, el artista debe estar en compromiso con su época que le toca vivir, sin abandonar su magia creativa, su idealismo y rebeldía ante la vida”. Admiro a Pardo, porque como tenía coraje se unió al Brujo de los Andes. Fue un honor para mí conocerla tanto en Chiquián como en Huari. Hay que tomarle la palabra.
6- Gloria Dávila, en “Producción literaria en quechua”, nos hace recordar que hay que cuidar este patrimonio cultural, hagamos como los argentinos de Jujuy, los bolivianos, paraguayos que hablan sus idiomas nativos. Sigamos escribiendo Hayllis, Haymoray, Haraui, Wayñu, Qhaswa, Wawaki, Lanka, Aranway, Hagamos teatro en runa simi con Sebastián Barranca con Ollanta, Uska Páucar, El Hijo Pródigo. Porque abandonamos el idioma nativo a partir del S. XX se empobreció la ciencia. El S. XIX fue una época de esplendor para la ciencia con la llegada de muchos extranjeros y peruanos que hablan nuestros idiomas nativos.
7- Lorenzo Alberto Samaniego, en “Sub Región Pacífico: Arqueología y Turismo”, nos recuerda la enorme cantidad de restos arqueológicos que tenemos en nuestro departamento, empezando por Chavín, Casma, Pallasca, Huarmey. Tenemos espacios geográficos en la sub región Pacífico: Santa, Lacramarca, Nepeña, Sechín. Culebras, Huarmey y Fortaleza. En la Sub Región Huailas, Chuquicara y en la Sub región Conchucos,
8- Grimaneza Tafur en “La influencia de los pachayayas en la vida de los pueblos andinos”, nos dice que pese a que pertenecemos a la cultura occidental y cristiana, existen pachayayas o dioses telúricos muy ligados a la vida del hombre andino como Turmanya (arco iris), Muki (duendes), Ichic ollqo, Uchuchullco, Huaca, Illa, Chullachaki, Tancuy etc. seres superiores que aparecen porque conviven con los hombres. Por ejemplo el Turmanya o arco iris. Se dicen muchas cosas acerca de estos fenómenos naturales. El hombre andino lo identifica con la Pachamama porque tiene una directa relación con ella y por ende con él.
9- Joan Viva, en “Literatura y los medios de comunicación”, nos hace ver que hoy en día el reto que nos plantea la informática es concreta, todos tenemos que adecuarnos a los nuevos tiempos. Los cambios han sido muy rápidos desde la imprenta, S. XV a la TV descubierta en 1940 y de aquí para adelante todo ha sido vertiginoso. Vivimos la era del Internet, de la biblioteca más grande de la humanidad, todo puesto a nuestra disposición. Hay que saberlo manejar.
10- Pracedes Carrión, en “La literatura en el Perú, un análisis lingüístico”, nos habla de la literatura que es plural, que empezó con la literatura quechua que fue oral, luego con los cronistas todo cambió. Pracedes nos plantea el uso de los idiomas nativos en que las UGELES tienen mucho que ver. Por ejemplo promover concursos literarios escritas en quechua..
11- María del Pilar Cárdenas, en “La fábula como instrumento educativo” nos dice que sirve para incentivar el aprendizaje significativo en el niño y revalorar su identidad como agente de cambio en la sociedad actual. “La fábula siempre ha formado parte de una clasificación entre los géneros didácticos. No cabe duda que la fábula es un manjar muy apetecible para los niños no sólo por su contenido sino por sus características particulares. Son breves y concluyen en una moraleja con la inclusión de animales, plantas”. Por eso Esopo, Samaniego y La Fontaine siempre serán inolvidables.
12- Arnulfo Mereno, en “El realismo mágico en la literatura latinoamericana”, nos traslada a la época dorada del boom literario de décadas pasadas. Nos habla de este movimiento literario que tuvo sus orígenes por los años de 1920 al 30. En Alemania. Franz Roh fue el creador. “Es un género en que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real creando el equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real e irreal”. Una de las obras más representativas de este estilo es la novela “Cien años de soledad”. En el S. XX Borges hablaba del realismo fantástico, más tarde lo hizo Arturo Uslar Pietro (Venezuela) después el cubano Alejo Carpentier en el prólogo de su libro “El reino de este mundo” define su escritura inventando el concepto de lo real maravilloso. “El realismo puro es incapaz recoger la asombrosa realidad del mundo americano”. El Boom hispanoamericano se consolida en las décadas del 60 al 70.
V- Poemas
Se ha considerado a varios poetas entre ellos del poeta Arnaldo Alvarado Balarezo, su poema “La puna y la globlización” y “El retrato de Luis Pardo” de Homero Novoa, Yehudi Collas con su poema: “Reflexiones en los 100 años de la ejecución extrajudicial de Luis Pardo”, Domingo Guzmán y su poema “Bandolero romántico y genial”,
VI- Mociones.
1- Las Alfombras de Piscobamba de Américo Portella merecen ser declaradas Patrimonio cultural de la nación, porque significan para Piscobamba un reconocimiento a la artesanía ancestral.
2- Moción de orden.
Defensa del quechua,
Tener un Fondo editorial.
Conformar el grupo intelectual denominado “Amigos de Luis Pardo”
Se declare patrimonio cultural de Ancash la casa hacienda de PANCAL.
Que la calle el Comercio de Chiquián se llame Luis Pardo.
Se declare patrimonio cultural de la nación a la estampa “El inca y las pallas de Marca”
- Presentación de libros. Más de 18 libros.
- Teatro: se presentaron los elencos del Colegio J. Basadre, con la obra “El Secreto de la papa” de César Vega Herrera. Director Angel Solórzano.
- Grupo Kuntur: con la obra “Dónde estás Luis Pardo” de Walter Ventosilla..
- Presentación pictórica cargo de los pintores Quispejo y Castillejo.
- Recital Musical a cargo de Piero Bustos.

miércoles, 24 de junio de 2009

Homenaje al narrador Piscobambino Guido Vidal



Guido Vidal Rodríguez nació en Piscobamba, Ancash, el 9 de marzo de 1924.
Hizo sus primeros estudios en la escuela rural del caserío de Masqui y terminó su primaria en el C.E. Nº 457 de Lima.
En 1945 ingresó a la Facultad de Letras y Educación de la Universidad Nacional Mayor de de San Marcos y en 1946 obtuvo una beca en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
En 1956 viajó a la ciudad de Montevideo, becado por el Instituto de Estudios Superiores de esa ciudad después de ganar un concurso para postgraduados entre más de 300 aspirantes peruanos.
En 1959 ejerció el cargo de Secretario de Cultura del Instituto José Carlos Mariátegui, del cual fue uno de sus fundadores y animadores.
En 1960, con el afán de poner en práctica su vocación de educador, funda el Instituto Comercial Amauta que bajo su acertada dirección alcanza notable prestigio cumpliendo meritoria labor en bien de nuestra juventud estudiosa.
En enero de 1968 se presentó al Primer Concurso Bolivariano de Cuento “Rafael Arango Villegas”, auspiciado por la Tertulia Literaria “Las 13 Pipas” de la ciudad de Manizales, Colombia, presidida por el poeta colombiano Oscar Rubio Cárdenas y obtiene para el Perú- como dice en una de sus cartas el poeta Rubio - la única mención de honor que el jurado calificador concedió en el género del cuento, al trabajo titulado “El arriero” que firmó con el seudónimo de “Amauta”.
En 1972, es elegido Presidente del Club Centro Cultural Deportivo Lima, cargo que ejerce por dos períodos consecutivos, logrando solucionar un grave conflicto jurídico que afrontaban los socios con la inmobiliaria promotora del Club.
En 1982 realizó una gira por Europa, incluyendo tres países socialistas: Checoslovaquia, Hungría y Yugoeslavia.
En 1990 es elegido Presidente del Club de Los Grandes, cargo que sigue ejerciendo por haber sido reelegido en dos oportunidades. En 1991 organiza el “Primer Festival Folklórico Interescolar de San Miguel” con el lema de: “San Miguel canta y baila".
En 1993, es elegido Presidente de la “Asociación de Escritores, Poetas y Artistas de Ancash - Zona Konchukos y al año siguiente organiza el VIII Encuentro de Escritores y Poetas de Ancash en las ciudades de Pomabamba y Piscobamba (su tierra natal), que marca un hito histórico en el movimiento cultural de la Región Chavín.
En mayo de 1996 se presenta al concurso promovido por la Derrama Magisterial y gana el Premio Nacional de Educación Horacio 96.

martes, 26 de mayo de 2009

Revista Cultural de Ancash - Nº 2


Revista Cultural de Ancash
Año II, Nº 2 - mayo de 2009

Director
Danilo Barrón Pastor
Consejo editorial
Áureo Sotelo, Rodrigo Solórzano, Próspero Gamarra

“La verdadera vida, la vida por fin esclarecida
y descubierta, la única vida
por lo tanto plenamente
vivida, es la literatura.”

Marcel Proust
Para nosotros, miembros de AEPA, comprometidos con el quehacer cultural, desde diversos campos, humanísticos, artísticos y científicos, es una satisfacción publicar el segundo número de nuestra revista, gracias al apoyo y financiamiento de la Municipalidad Provincial de Bolognesi.
Este número está dedicado al XVII Encuentro de la AEPA, por el centenario de la muerte de Luis Pardo Novoa, denominado “Alberto Carrillo Ramírez”, realizado en la ciudad de Chiquián los días 3, 4 y 5 de enero del 2009.
En dicho encuentro se presentaron más de setenta ponencias, de las cuales hemos seleccionando las de mayor interés de acuerdo a los temas planteados para dicho encuentro.
Sobre Luis Pardo, se desarrolló temas como: Las novias de Luis Pardo por Verónica Solórzano Vidal; Luis Pardo, una motivación para escribir por Augusto Escalante Apaéstegui, Luis Pardo, la construcción de un héroe popular por Filomeno Zubieta Núñez; Luis Pardo: entre la leyenda y la realidad por Walter Ventosilla, entre otros.
La épica total de la historia como obra de arte satisface al lector, creando polémica con el resultado. El destino de cada individuo configurado en un proceso histórico social. El tema social se historiza, de allí que los escritores se ven obligados a configurar el presente como momento de la historia.
La teoría histórica tiende a justificar el concepto abstracto del progreso, a través de individuos, convirtiéndolos en leyenda, esto afecta a escritores e investigadores para explicar agitaciones históricas.
Los textos presentados en torno a Luis Pardo, desde el punto de vista literario, ya sean tratados por medio del drama histórico, novela histórica o poema épico, configuran al personaje político, social y psicológicamente, con la finalidad de despertar un sentimiento regional y nacional.
Personalidades como Luis Pardo, poco documentados, entretejidos en la vida del pueblo, cobran una grandeza histórica y artística, como figuras centrales de historias contadas.
Lo que importa en la literatura histórica es el despertar poético de los seres humanos que la protagonizan, en nuestro caso Luis Pardo, quién por motivos políticos, sociales y humanos, sintió y obró tal como ocurrió en la realidad histórica, configurándolo como héroe dentro de la literatura.
Verónica Solórzano en su narrativa “Las novias de Luis Pardo”, con una formidable fantasía literaria, ella va en busca de su “novio”, Luis Pardo, tal como lo hicieron “Ulises en pos de Helena, Eneas con la reina Dido, Calixto a Melibea, Werther por Carlota, esposa de su amigo, Efraín por María, Ovidio desterrado por Augusto por amar a su prima, Dante acompañado de Virgilio busca a Beatriz, Camoens a Catalina de Ataide, Lope de Vega a Marta de Nevares, Corneille a Pont, Puchkin a Natalia Gucharova, Espronceda a Teresa Mancha, Byron a Mary Chawort, Baudelaire a la suripanta Juana Duval, etc. (Del libro: “Poesía erótica universal”, del pomabambino V. A. Vidal). Como vemos, son los varones los que van en pos de las damas, en el caso de Verónica, lo excepcional es que una mujer va tras los pasos del motivo de su inspiración.
Otros temas desarrollados fueron la literatura Ancashina y Bolognesina; dentro de la primera encontramos trabajos como: El teatro histórico ancashino por Aureo Sotelo Huerta, Vallejo, Pallasca y yo por Bernardo Rafael Álvarez, Tientos y cuentas de la literatura huarasina contemporánea por Edgar Norabuena; Poesía e identidad cultural en Piscobamba por Emiliano Pastor, Humor y lengua en la literatura popular ancashina Félix Julca, entre otros. Dentro de la literatura Bolognesina, encontramos a El mundo literario de los jóvenes bolognesinos por Armando Alvarado Balarezo, Presencia de la mujer en la literatura bolognesina por Olinda Carolina Ramírez Soto, Educación, ética y medio ambiente un nuevo paradigma en la cultura bolognesina por Florencio Bernabé Gonzales, entre otros.
La producción literaria de nuestra región varía según las circunstancias históricas culturales propias de cada escenario ancashino, siendo las características de esta literatura la de reflejar las costumbres, mitos y leyendas del escenario rural y urbano de nuestra región. Son dignos de destacar a los poetas Nalo Alvarado, cuyo poema recitado en Marca magistralmente por una señorita, inclinó la balanza para que AEPA 2009 se realice en Chiquián, igual mención se merece Filomeno Zubieta, cuyos trabajos trascienden el departamento.
El espacio ancashino descrito en el texto ficticio se encuentra siempre presente, como recurso narrativo, indicándonos una visión general y profunda de sus protagonistas, dentro de su segmento histórico y su espacio geográfico, sociológico y cultural concreto.
Por último en el grupo de otros temas figuran, Ushcu Pedro en la literatura peruana por Danilo Barrón Pastor; Tratamiento etnológico del susto en la región cisandina del Perú central por Próspero Gamarra Gómez; El héroe como personaje popular, ni dios ni el diablo; Javier Garvich; La poesía, el amor y la paz por Oscar Alva Maguiña entre otros.

Danilo Barrón Pastor
Director.